La Nueva España » Cartas de los lectores » La enfermera de las 75.000 firmas

La enfermera de las 75.000 firmas

25 de Marzo del 2019 - Jesús Manuel García Salazar (Oviedo)

Nada tengo en contra de aquellas profesiones que, bien por convenio, negociación o acuerdo, consiguen prejubilaciones. Me alegro por ello y por sus familias. Por lo tanto, no seré yo quien ponga en duda la peligrosidad, penosidad o cualesquiera otras circunstancias que conlleven y hagan que sean objetivas las bases para los coeficientes reductores.

Dicho esto, mi sector, mi mundo laboral público y sanitario, como DUE que soy, sí debatimos y hacemos comparaciones, más o menos objetivas, con aquellas otras profesiones y trabajos que logran jurídica y administrativamente que se les apliquen grados de reducción.

Lo cierto y real es que nuestras profesiones en el sector sanitario -me refiero a todas y cada una de las categorías- sí se objetivan cargas de peligrosidad y penosidad, como también turnicidad; festividad; fines de semana; cargas emocionales; estrés; cambios de ritmo de sueño; de alimentación; modificaciones arbitrarias de las condiciones laborales y organizativas; pérdida de poder adquisitivo que, como en el caso de los DUES, ha supuesto en los últimos años un 23%. La negociación del coeficiente ha debido conseguirse hace ya muchos años en las diferentes mesas de negociación, pero año tras año, con diferentes partidos políticos en el Gobierno, se quedan en tópicos ya manidos previo a cualquiera de las elecciones.

Muchas/os estamos sindicados y afiliados a distintas organizaciones sindicales que sin duda son necesarias. Ahora bien, es tan amplio el arco sindical de representación, y cada uno con sus intereses, que para nada se ponen de acuerdo en algo tan sustancial como es la reivindicación que la compañera de profesión ha recabado con firmas. Las organizaciones sindicales deberían ponerse de acuerdo en llevar a la mesa de negociación con vehemencia y unidad lo que las 75.000 firmas han avalado y, como trabajador, me faltan movilizaciones, manifestaciones y más reivindicación social y profesional, aunque hubieran cambiado las formas de reivindicación laboral.

Confío, no obstante, en que con las elecciones generales próximas se dignen a llevar en sus programas esta reivindicación, aunque me temo, muy mucho, que seguirá siendo negro sobre blanco hasta las próximas elecciones y quedará en el olvido como tantos y tantos temas laborales, económicos y sociales en nuestro vocacional sector.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador