La Nueva España » Cartas de los lectores » La lámpara del Campoamor y la memoria histórica

La lámpara del Campoamor y la memoria histórica

14 de Noviembre del 2008 - José Luis Roza González (Oviedo)

Dos noticias tan dispares y, sin embargo, pueden tener una connotación por lo que indico a continuación.

En la prensa diaria leo que la lámpara del teatro Campoamor va a ser desmontada para su limpieza, reparación y restauración. Todo ello rutinario, como debe ser.

Pero al mismo tiempo también leo que IU, una vez encaramada al Gobierno regional (ahora ya no existe la presa de Caleao), hace unos meses eran importantes, pero en esta ocasión, con tal de tener coches oficiales, buenos sueldos, buenas poltronas, chiringuitos para sus adeptos, carecen de importancia; y para más inri, se harán cargo de la aplicación de la ley de Memoria Histórica en Asturias (que establece la retirada de escudos, placas, nombres de calles, etcétera, relativas al franquismo, pero no las calles dedicadas a la Pasionaria, Manuel Llaneza, Indalecio Prieto, etcétera).

Por ello, aquí viene el nexo que puede haber entre estas dos noticias, que se parecen como un huevo a una castaña.

La lámpara del teatro Campoamor a que nos referimos fue donada por Carmen Polo, esposa de Franco... y al hilar tan fino los de IU, pues hasta van a establecer una dirección, secretaría o algo por el estilo en relación con la ley de Memoria Histórica, pudieran dar a entender que dicha lámpara está entre los objetos que incluye la ley de Memoria Histórica.

Así que, Gabino, cuidado y mucho cuidado, no vaya a ser que el teatro Campoamor, aprovechando que la cita lámpara se saca del mismo, no vuelva a su lugar, pues son capaces de eso y mucho más.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador