C'est la France

29 de Enero del 2020 - José Luis López Tamargo (Oviedo)

Francia es la dulce Francia, celta, románica y carolingia. De Orleans, Chartres y Beauvais. Una nación clave en la construcción europea y realidad cultural avanzada, referente internacional. Son los propios franceses una construcción ciudadana de un Estado hexagonal, centralista, racional, instructor. Surgió el Reino de Francia de los francos, constituyéndose en potencia medieval católica de San Luis y Santa Juana de Arco, siendo el Sur, netamente románico, provenzal, occitano y cátaro-albigense. Francia, lugar de la guerra de los Cien Años y de revoluciones burguesas y obreristas. Del Siglo Volteriano, el cruel Robespierre y Versalles. Jacobinos, girondinos y “Sans Culottes”. Julio Verne y el bellísimo impresionismo. El Barón Haussmann transformó el París de los Capeto y la Sainte-Chapelle en una capital mundial esplendorosa, de amplísimos bulevares y avenidas. El París eterno del Centro Pompidou, Torre Eiffel, Café de Flore, Montmartre y Sacré Coeur. Fue la nación gala, durante siglos, meca de la modernidad, del estilo, la elegancia y referente de lengua culta diplomática, en todas la cortes y ambientes ilustrados. Napoleón, genio estadista y militar sin par, invasor y despiadado, impulsó la codificación legislativa, la modernización del Estado contemporáneo, propagó desde su cesarismo los ideales de la Revolución Francesa. Sus polémicas conquistas reforzaron las ideas y sentimientos nacionalistas por toda Europa. Hay una Francia muy tradicionalista y rural, Bretaña, Auvernia o Aquitania, con sus opulentas cocinas, un mundo paisano y arcádico. Hay una Francia de Matthieu Ricard y el Abbé Pierre. Y otra nación “enragée”, ver Rimbaud, Cioran, Serge Gainsbourg o Antonin Artaud. Existe una “cultura caviar” de E.N.A. prestigiosa, muy elitista y de gustos sibaritas. Así como una Francia del malestar callejero y los interminables extrarradios “beur” y africanos, mucho más similares al Bronx o al Harlem neoyorquinos que a las viejas ciudades monumentales europeas. Francia es republicanismo y algún legitimista, Edith Piaf y Gérard Depardieu, alta costura chic. Astérix y Obélix, peli “Intocable”, “filósofos-estrella”. Molière, Montesquieu, Rousseau, El Louvre, De Gaulle, Mitterrand y la selección de fútbol. Pasteur, Pétain y la Resistencia. Los “Pied Noir” e Isabelle Adjani. Michel Onfray. La Francia de la deliciosa película “Amélie”. Cluny, gótico e Islam arraigado. Es este país europeo amigo uno de los que más cuentan con descendientes de españoles, producto de exilios e inmigraciones. Siendo la actual alcaldesa de París, Anne Hidalgo, de origen español.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador