La ONU condena a Colombia por asesinato de sindicalista
El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha declarado al Estado colombiano responsable por violación del derecho a la vida y a un recurso judicial efectivo en caso de sindicalista asesinado Adolfo Múnera.
Adolfo pertenecía a Sinaltrainal, el mismo sindicato de la alimentación que Luciano Romero.
Adolfo en la empresa Coca-Cola, Luciano en la empresa Nestlé.
Adolfo en Barranquilla, Luciano en Valledupar. Ambos despedidos, ambos perseguidos, ambos desplazados de su tierra, ambos asesinados, Adolfo en 2002, Luciano en 2005, tras regresar de Asturias, ambos en Gobierno de Uribe.
En 2015 el CSPP presentó ante el Comité de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas una demanda con el objetivo de buscar la reparación, verdad y justicia frente al crimen contra Adolfo Múnera.
En 2003, la Corte Constitucional colombiana emitió fallo revisando la tutela y quedando en firme la orden de reintegro a su puesto de trabajo en la embotelladora de Coca-Cola, pero ya Adolfo de Jesús Munera López, había sido asesinado, había regresado a la ciudad de Barranquilla y en las horas de la noche del 30 de agosto de 2002 recibió una llamada telefónica donde recibía su última amenaza y al día siguiente en horas de la noche fue brutalmente asesinado.
El proceso judicial para rechazar el despido de Luciano Romero también iba por buen camino y era muy probable su readmisión: el crimen de lesa humanidad, como indica la sentencia judicial, lo impidió.
El pronunciamiento de la ONU obligará a reabrir la investigación del crimen, para tratar de conocer no solo al autor material, sino quiénes dieron la orden de matar a Adolfo.
El fallo, 18 años después del crimen, es resultado de la persistencia de la familia de Adolfo, de Sinaltrainal, del CSPP y del CETIM-Suiza.
Hoy ha sido presentado el fallo de forma virtual, con la presencia de la señora Gladys, viuda de Adolfo, de la ONU, del CSPP, del CETIM y del sindicato alimentario Sinaltrainal.
El presidente del sindicato Sinaltrainal, Javier Correa, había estado en Asturias y visitó junto a sindicatos y gerencia la planta de Coca-Cola en Colloto, antes de que la cerraran.
El presidente del CSPP, Franklin Castañeda, participó en un encuentro por la paz y los DD HH organizado por el Ayuntamiento de Xixón durante el Gobierno anterior de Foro.
La hija mayor de Luciano Romero, Luisiana Romero, participó en un encuentro por los DD HH en Oviedo, a los 10 años del crimen de su padre, auspiciado por la Agencia Asturiana de Cooperación.
El hijo del jefe paramilitar que controlaba la región Atlántico y César, Jorge40, y responsable de la alianza entre paramilitares y fuerza pública, ha sido nombrado por el Gobierno Duque como responsable de víctimas. Una nueva bofetada cruel a las víctimas del terrorismo de Estado en Colombia.
Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.
Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:
Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo