La Nueva España » Cartas de los lectores » Los toros y Cataluña

Los toros y Cataluña

3 de Agosto del 2010 - Alfredo Jesús Quintana García (Lugones-Siero)

Mando esta carta la mañana en que se decide por el Parlamento catalán si se suprimirá o no el espectáculo de las corridas de toros (que no la fiesta nacional española) en Cataluña. Esta mañana he ido a trabajar escuchando en tertulias radiofónicas en la radio del coche tal cantidad de majaderías sobre el tema, con una serie de argumentos tan disparatados y distorsionados en contra de la prohibición, que sin ser personalmente ni pro ni contra taurino (este espectáculo me es personalmente tan indiferente como el del circo), me gustaría dar mi opinión aquí a sólo algunos de tales argumentos:

1.- Los puestos de trabajo que se van a destruir si se prohíbe este espectáculo: estos puestos de trabajo los mantienen el dinero (de espectadores y subvenciones) que va a la fiesta, que si se prohíbe, irá a otro sitio (el dinero no desaparece de circulación, sólo va a un sitio o a otro alternativo) creando muchos más puestos de trabajo que los que se destruyan, pues de los que se destruyen, hay algunos (los toreros) que se llevan unas cantidades de dinero tan desorbitadas que con ese dinero se pueden crear en otros sectores muchos más puestos de trabajo que el del torero.

2.- Esto es un pulso de Cataluña contra España. No. Cataluña es España, y es una región mediterránea de España con gran tradición cultural taurina desde los griegos y fenicios que se sepa, frente a otras muchas regiones de España (la nuestra sin ir más lejos) donde dicho espectáculo nos es mayoritariamente ajeno, ni fu ni fa, no es nuestro. Y nosotros también somos España: los toros no son España. Son sólo un espectáculo que siguen algunas personas de algunas partes de España (más de unas que de otras), Francia, Portugal, Colombia, Perú...

3.- Esto es un ataque al patrimonio cultural. No. Si se decide suprimir en el ámbito geográfico de Cataluña por mayoría de votos del Parlamento autonómico catalán, que tiene esta atribución de la regulación de espectáculos en su ámbito geográfico, esto será un acto cultural, de ejercicio de la democracia: mayor cultura no cabe.

Las tradiciones culturales (taurinas o de lo que sea) son todas limitadas en el tiempo y llegan hasta donde las personas libremente deciden. Y a partir de ahí son patrimonio histórico. Como los sacrificios humanos de las culturas mayas o la ablación del clítoris o la lapidación de mujeres violadas en algunas culturas, o usar velas en lugar de luz eléctrica.

Cartas

Número de cartas: 45474

Número de cartas en Junio: 100

Tribunas

Número de tribunas: 2063

Número de tribunas en Junio: 6

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador