La Nueva España » Cartas de los lectores » Defender la Sanidad pública

Defender la Sanidad pública

5 de Noviembre del 2022 - José María W. Gómez (Gijón)

Llevamos semanas haciendo campaña en defensa de la Sanidad pública desde CC OO, delante de los centros de salud y los hospitales de las comarcas centrales de Asturias, porque consideramos que a pesar de estar dentro de las comunidades que más gastan en este importante capítulo presupuestario -1.943 por habitante en 2021- las carencias que se están viviendo día tras día con las listas de espera afectan muy directamente a la salud física y psíquica de la ciudadanía.

Tenemos un componente que es común a las regiones del noroeste español, el envejecimiento de la población, que no cabe duda que limita la capacidad del sistema, pero esto ya se sabía desde hace tiempo y con los modelos estadísticos que se manejan se conoce bien cuál es su evolución.

Por eso no somos capaces de encontrar una explicación razonable para entender desde nuestra posición de simples usuarios, qué ocurre con la sanidad para que presente tales deficiencias. En la atención primaria posiblemente influyó el covid, pero en las consultas de especialidades e intervenciones quirúrgicas parece una situación crónica difícilmente recuperable con los parámetros actuales.

Se habla de la carencia de sanitarios, especialmente en medicina y enfermería, que han optado por irse fuera dadas las condiciones laborales que se les ofertan. Es la miopía de los gestores políticos y empresariales, que se paga ahora con un déficit de profesionales en muchos sectores, difícilmente corregible a corto plazo. No cabe duda de que las políticas de austeridad y recortes de la gestión del PP en la crisis de 2008 han influido en descapitalizar todo el sector público. Se perdieron de 10.000 a 15.000 millones de inversión en salud durante el Gobierno de Rajoy.

Está en nosotros, los usuarios del sistema público de salud, contribuir a mejorar la asistencia utilizándolo solamente cuando es necesario, pero en esto creo que la mayoría cumplimos. Luego está la organización del sistema, que corresponde a los responsables políticos y gestores, donde recae gran parte de la solución, y a veces da la impresión de que cada cual va por su lado. Es necesario un plan nacional para evitar que se caiga el Sistema Nacional de Salud, salvo para los que están interesados en derivarlo hacia la atención privada, como ya ocurre en algunas comunidades gobernadas por la derecha. No todos queremos ni podemos pagar un seguro privado.

No obstante, creo que sería bueno replantearse desde una posición neutral de eficiencia el traspaso de las competencias a las autonomías, porque si miras las cifras de gasto en algunas comunidades te da miedo. No puede haber diferentes velocidades e inversiones en un tema tan serio como es la salud de los españoles, al margen del color de quien gobierna su territorio.

Por eso es muy importante defender la Sanidad pública, nos va la vida en ello.

Cartas

Número de cartas: 45474

Número de cartas en Junio: 100

Tribunas

Número de tribunas: 2063

Número de tribunas en Junio: 6

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador