El beso en España no es el que era
Se ha escrito mucho sobre su origen y las distintas modalidades, en función de las épocas y de las civilizaciones, y es en España en donde adquiere su verdadero significado a través de una canción de mediados del siglo pasado que fue interpretada por grandes de la copla, una canción que decía en su estribillo que "la española cuando besa es que besa de verdad". También decía que las puedes besar en la mano o darles un beso de hermano, "pero un beso de amor no se lo dan a cualquiera".
Y de eso se trata. Precisamente de eso, del beso en España, y de que el beso hoy día nada tiene que ver con la letra que hablaba de los besos de nuestra "bendita tierra, donde tenía su trono el amor", donde el beso encerraba la "alegría en el corazón", ese beso que en España "lo llevaba la hembra muy dentro del alma".
De eso, precisamente de eso. De los besos que no damos y no de los que nos damos. Que si sí que si no, que si no ha sido un beso en condiciones, vamos, que un morreo, que el beso, como tal, como ha sido siempre, ya no es lo que era. Ni mucho menos. Que ahora la española besa cuando y como le da la real gana, como debe ser.
Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.
Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:
Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo