La Nueva España » Cartas de los lectores » El lejano oeste astur

El lejano oeste astur

9 de Noviembre del 2010 - José Manuel Menéndez Fernández (Salas)

Teniendo en cuenta que la renta de los asturianos está aún por debajo de la media nacional y que en zonas como el Occidente los sectores tradicionalmente productivos –minería, agricultura, ganadería y recursos forestales– están en franca regresión, son en la actualidad las rentas pasivas las que están sustituyendo a la dinámica productiva. Esta situación que no es otra que pan para hoy y hambre para mañana requiere más que nunca de la imaginación y apuesta de los políticos, una apuesta que inexorablemente pasa por conseguir que se produzca un relevo generacional, relevo que en las actuales circunstancias es prácticamente imposible que se lleve a cabo ya que, como decíamos, con el agotamiento de lo que fueron los pilares de la producción y el empleo, sin modificar la actual situación no es posible plantearse la apuesta de la inversión privada en esta zona, la única capaz de cambiar la actual dinámica de regresión que vive el Occidente. Si tenemos en cuenta que existe una máxima inexorable, que es que sin población no hay servicios y sin servicios no hay población, cabe preguntarse hasta cuándo podremos seguir contando con los estándares de calidad en servicios esenciales como la educación o la salud de los que ahora disfrutamos. El envejecimiento sin relevo, y con ello la pérdida poblacional, lleva emparejadas consecuencias que van mucho más allá de una simple merma en las cifras de población estadística.

Desde mi punto de vista, el primer paso lo tienen que dar las administraciones públicas dotando a este territorio de servicios esenciales, especialmente en materia de comunicaciones, sin las cuales no cabe ninguna esperanza. No se trata de un capricho, tampoco de un experimento. Antecedentes como las calzadas romanas ya lo han puesto de manifiesto y de manera mucho más reciente, al margen de la isla de Madrid, el eje Mediterráneo –valle del Ebro–, País Vasco, son exponentes de desarrollo al calor de las grandes vías de comunicación del Estado español.

En referencia a nuestro territorio, un reciente estudio del CES en materia de demografía en municipios asturianos, y más concretamente del Occidente de Asturias, nos permite constatar cómo la mayor pérdida de población está en relación con el alejamiento de la influencia de la A-63. Así, tenemos Grado con los servicios plenos de esta vía cuya población decrece en el último año tan sólo un 0,1%, lo sigue Salas con un 0,7%, y más alejado se encuentra Belmonte de Miranda, 2,6%; Somiedo, 2,2%; Tineo, 2%; Allande, 1,8%; Cangas del Narcea, 1,4%; Degaña, 2,9%, y así el resto del Occidente incluyendo los municipios costeros como Cudillero, 1%, o Valdés, 1,4%. Esto nos permite ratificarnos en la idea tantas veces mantenida de que no sirven medidas paliativas, nunca pasarán de ser alivios temporales para alargar la agonía de un territorio cargado de posibilidades.

Permítaseme, pues, en este símil con la medicina decir que los ayuntamientos no pasamos de ser voluntariosos médicos de familia que con mucho esfuerzo y buena voluntad ayudamos al paciente a sobrellevar la enfermedad, pero que no lo podemos sanar y en este sentido tomen nota de los siguientes datos: el último cuatrienio el Ayuntamiento de Salas ha hecho un gran esfuerzo inversor por habitante: año 2006, 910; año 2007, 1.116; año 2008, 1.206; año 2009, 1.346. En el mismo período, igualmente por habitante, el Ayuntamiento de Grado invirtió: año 2006, 762; 2007, 753; 2008, 875; 2009, 769. Pese a ello, Grado decrece un 0,1% y Salas un 0,7%. Grado tiene autovía; Salas, aún no. Deduzcan ustedes.

José Manuel Menéndez Fernández, alcalde de Salas, Salas

Cartas

Número de cartas: 45377

Número de cartas en Junio: 1

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador