Humano global

30 de Marzo del 2023 - José Luis López Tamargo (Oviedo)

Estamos viviendo de pleno una civilización global. Es cierto que fue iniciada por los grandes capitales y sus flujos internacionales sin fronteras, por aristócratas, grandes mandatarios, muy relevantes ejecutivos de “business class” y jet privados, inversores y organizaciones económico-supraestatales, que comenzaron su andadura con muy endeble base democrática­representativa y estructuras muy elitistas y tecnocráticas. Actualmente, la aldea global nos hace, a todos, personas familiares: en todos los barrios hay un bazar chino, productos de toda Europa, tiendas de comida japonesa, china o italiana, academias de inglés guais y la Alianza Francesa, presencia de rasgos cada vez más mestizados en una clave culta, agradable, saludable y lograda. Las partes del mundo que han tenido alguna relación con España son abanderadas en el pionero mestizaje, siendo España una nación europea plural democrática, de base cultural mayormente romano-visigótica y celtibera, pero con aportaciones de otros pueblos europeos y de todos los lados, semíticos (fenicios, árabes y judíos) y de próximo oriente. Los españoles somos históricamente celtiberos románicos, de lenguas romances claramente y euskera, con una gran aportación de vocabulario árabe, galicismos, italianismos y préstamos lingüísticos de un inglés internacionalizado. La aportación de España al mundo ha sido increíble y muy rica, creo que no ha habido nación que haya fundado tantos pueblos y ciudades con nombres religiosos o de santos como los españoles, San Francisco, Los Ángeles, San Antonio, San Diego o Santa Mónica son ciudades netamente estadounidenses pero no se pueden entender, en su indudable génesis, sin su fundación española. La globalización, que se avecina, será como la tripulación de la serie ya clásica e histórica de “Star Trek”, también con un fondo de saga a lo “Star Wars” (precuelas y secuelas de “La Guerra de las Galaxias”): una macrocivilización cristiano-budista-ecológica-sincrética-tolerante, de cultura representativa de toda una especie humana en evolución. España pertenece al mundo occidental, europeo, mediterráneo plural, pero es puente entre todas las culturas de Europa, por supuesto todo el mundo euro-mediterráneo y su frontera arabo-magrebí y el mundo iberoamericano, con un potencial en crecimiento, inaudito e impresionante. El origen meritorio de Iberoamérica, como concepto, es muy claramente español o hispánico, así como luso portugués. Pero no olvidemos las aportaciones cruciales indígenas amerindias, africanas, criollos y numerosos inmigrantes de Italia, Francia, Alemania, países del este europeo, EE UU, China, Japón, Siria o el Líbano. No se trata de orillar a las poblaciones arraigadas y locales de toda la vida, que pertenecen mejor que nadie a los territorios históricos. Pero está muy feo preguntar con menosprecio “¿de dónde eres?”, cuando nuestra patria es la Tierra, un planeta azul, una gran y colosal nave tripulada, donde lo español, europeo y el mundo de raíces hispánicas tienen una gran voz relevante.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador