La Nueva España » Cartas de los lectores » Tribuna » Ingeniería viene de ingenio

Ingeniería viene de ingenio

3 de Marzo del 2024 - Gehisy Hernández Medrano

El título de este artículo es la primera frase que escuché en la Universidad, el 1 de septiembre de 1998, cuando nos reunieron a todos los alumnos de primer año de Ingeniería Química en un laboratorio enorme lleno de tuberías a escala.

“Los ingenieros tenéis que buscar soluciones a los problemas, no hay excusas, para eso estáis aquí”.

Nunca me planteé si realmente aquel profesor tenía razón, pero ha sido una frase que ha guiado mis pasos siempre hasta el día de hoy.

En la 40.ª reunión de la Conferencia General, celebrada en noviembre de 2019, la Unesco designó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Este año, el tema central es "Soluciones de ingeniería para un mundo sostenible".

El desarrollo sostenible implica abordar los desafíos actuales sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras, reconociendo la interconexión entre la economía, la sociedad y el medio ambiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas interconectadas que fueron adoptadas por todos los estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Estos objetivos buscan abordar una variedad de desafíos globales, incluyendo la pobreza, el hambre, la salud, la educación, la igualdad de género, el agua limpia, el saneamiento, la energía asequible, el trabajo decente, la paz y la justicia, entre otros. Y aquí es donde necesitamos el “ingenio”.

La capacidad de la ingeniería para buscar soluciones dependerá de lo que como sociedad seamos capaces de construir. Aproximadamente el 49,7% de la sociedad son mujeres.

Según la web de la Unesco: “Las mujeres siempre han estado infrarrepresentadas en este campo, ya que generalmente solo constituyen el 10%-20% del total de la mano de obra. Incluso en los países en los que ha aumentado el número de mujeres que estudian Ciencia, Tecnología e Ingeniería (CTI), esta tendencia no se ha traducido en un aumento de la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Son muchas las estudiantes que se gradúan y que no acceden a la profesión de ingeniero”.

OJO: Mandé correo con la foto a composición.

Sumario: A propósito del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Destacado: Nos quedaremos a medias de nuestra capacidad como sociedad si no conseguimos que haya más mujeres ingenieras

Como sociedad, tenemos que tener el “ingenio” suficiente para no dejar atrás a la mitad de la sociedad, que (formando parte de la ingeniería) sería una fuerza tractora para conseguir el tan ansiado desarrollo sostenible y el cumplimiento de cada uno de los ODS. De hecho, el ODS 5 se refiere a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

La ingeniería aplicada a los objetivos de desarrollo sostenible ha conseguido grandes hitos, por ejemplo: la ingeniería biomédica ha desarrollado dispositivos médicos para extremidades, y se han hecho mejoras en el funcionamiento de la audición, salud cardíaca y cerebro. La robótica, la visión por ordenador y la inteligencia artificial están revolucionando el diagnóstico, detección y procedimientos quirúrgicos, y mejorando el acceso para países de bajos ingresos. Los ingenieros de software y telecomunicación están expandiendo de manera rápida el acceso a internet a través de satélites de bajo coste y otros dispositivos aéreos para entregar información y servicios a comunidades remotas y de bajos ingresos. Los ingenieros civiles y ambientales han salvado millones de vidas a través del agua limpia y sistemas de tratamiento de aguas residuales, erradicando las enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y la fiebre tifoidea. Cada día, los ingenieros eléctricos y mecánicos garantizan operaciones de sistemas confiables. Las innovaciones de la ingeniería en la IA, robótica, computación en la nube y macrodatos impulsarán el crecimiento económico futuro. Pero nos quedaremos a medias de nuestra capacidad como sociedad si no conseguimos que haya más mujeres ingenieras (que no mujeres ingenieros).

Desde la asociación Mujeres de Empresa (MdE) apostamos por el uso y formación en tecnologías de nuestras asociadas, así como por el desarrollo de las mujeres empresarias, autónomas y profesionales de Asturias, colaborando con proyectos que ayuden a conseguir la igualdad.

Para finalizar, le he preguntado a ChatGPT cuál era el origen de “Ingeniería” y me ha respondido lo siguiente: “La palabra 'ingeniería' tiene su origen en el latín "ingenium", que se refiere a la capacidad de inventar, concebir o idear”. Al parecer, sí que tenía razón el profesor de la Facultad de Ingeniería Química. Pero ni siquiera en OpenAI, que está tan de moda, estamos aplicando el “ingenio” como sociedad: la única mujer entre los fundadores de OpenAI es Jessica Livingston (ex Y Combinator), y entre los empleados de OpenAI solo hay un 25% de mujeres.

Aún queda mucho “ingenio” por aplicar a todos los niveles, la pregunta es: ¿cuándo vamos a empezar?

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador