La Nueva España » Cartas de los lectores » Tribuna » Inmigración ilegal: consecuencias

Inmigración ilegal: consecuencias

20 de Mayo del 2024 - José María Casielles Aguadé

Ya hace años surgió una llamada de atención sobre este problema, que aparecía como claramente emergente. Había sido previamente anunciado por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU en 2015, con un estudio extrapolado en diversas etapas (2030 / 2050 / 2100), y en el que se prevenía que Europa (con inclusión de Gran Bretaña y de Rusia), contaba entonces con 738 millones de habitantes (80 millones menos tras el brexit y otros 145 deducibles de Rusia); esto es, unos 513 millones de personas netas para la UE, que alcanzarían los 645 en el año 2100. En ese mismo tiempo, África, entonces con 1.186 millones, llegaría a los 4.378. Portentosa diferencia de evolución.

La población mundial en 2015 era de 7.347, que ya superó los 8.000 millones a finales del 2.023, y que se calcula en 11.213 para el año 21OO. El problema esencial que se plantea, es que el 82% del crecimiento humano mundial se producirá en África, y la mayor parte incidirá sobre Europa (UE), con muy graves repercusiones.económicas, sociales y políticas, ya que los niños nacidos en España tendrán pleno derecho para votar, con todas las consecuencias que ello comporta, y que muchas feministas que ahora no lo ven percibirán después si llevan mal el peinado.

El fenómeno propiciado por USA, que estimuló la descolonización de África por las potencias europeas para favorecer su comercio exterior, facilitó también que se aprovecharan China y Rusia para dotarse de minerales estratégicos. En su inicio fue potenciado igualmente por la Sra. Merkel en busca de mano de obra barata para Alemania, y se complica hoy con el tráfico de personas sobre la UE, y el de drogas procedentes de Sudamérica, que hacen escala en el Norte y Noroeste de África, y alimentan las corrientes migratorias sobre España, Francia, Italia, Grecia y Rusia, con demostrada ineficacia de la institución Frontex y del Parlamento Europeo. Esta convergencia de sustanciosos tráficos ilegales de personas y de drogas redunda en el rápido aumento de la criminalidad en Europa, ya detectado por la prensa y que se atribuye atinadamente a mafias euro-africanas que nadie se molesta en identificar ni controlar.

DESTACADO: El 82% del crecimiento humano mundial se producirá en África, y la mayor parte incidirá sobre Europa (UE), con muy graves repercusiones.económicas, sociales y políticas

El tema es progresivamente grave, y debe ser estudiado con seriedad por la UE, que muestra una despreocupación y apatía lamentables, mientras que USA restringe severamente la invasión que procede de su subcontinente, contraviniendo la prédica de Monroe de "América para los americanos", que fue sobradamente utilizada para "justificar" la llamada "guerra de Cuba" (1 .818), cuidadosamente elaborada 70 años antes en USA, con "razonamientos" tales como Cuba y Puerto Rico están en el muy cercano Caribe; pero que no produjeron reparos para la integración de Hawái en USA, ni en la ocupación a España de las islas Marianas y Carolinas en régimen de "fideicomiso", propiciado por la ONU durante casi un siglo, porque la Navy necesitaba bases para sus barcos en el Pacífico Norte, como explicaba McKinley.

Esta estrategia se reiteró favoreciendo conflictos "siempre fuera de casa" para debilitar progresos de la competencia: las guerras de Corea y Vietnam para apocar a China; la de Afganistán para mermar a Rusia; y la de Ucrania para enfrentar a Rusia con la UE, utilizando a la NATO como si fuese una colonia, y descartándose de la protección nuclear de la UE, como ha notificado Trump sin sonrojo.

Se olvidan, con ingenua puerilidad, algunas cuestiones importantes: el impresionante alcance actual de los modernos misiles de crucero, que ya superan distancias intercontinentales; los de las bases móviles de los submarinos atómicos que pueden permanecer meses enteros ilocalizados y acercándose a sus objetivos; los recientes lanzadores espaciales en la estratosfer,; y, por otra parte, la indiscutible vulnerabilidad de las grandes ciudades norteamericanas que no pueden evacuarse masivamente en seis horas, y menos ante misiles de cabeza múltiple.

Bueno es reflexionar sosegadamente sobre estas circunstancias para que el sentido común se imponga.

Qué quieren que les diga: no me fio de Macron, ni de Putin, ni de Trump. Bien es cierto que no los trato todos los días.

Cartas

Número de cartas: 45535

Número de cartas en Junio: 162

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador