La Nueva España » Cartas de los lectores » Tribuna » En el Día Mundial de las Telecomunicaciones

En el Día Mundial de las Telecomunicaciones

19 de Mayo del 2024 - Macarena López

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año desde 1969, el 17 de mayo, para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y desde el 2006 el Día Mundial de la Sociedad de la Información, para llamar la atención sobre la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Desde 1969. Muchas de las personas de “la generación de la revolución tecnológica” no habíamos nacido aún.

Tras 55 años de proceso, hoy por hoy, la tecnología se ha convertido en la columna vertebral de la vida moderna. Lo abarca todo, y muy deprisa. Está conectando al mundo y más allá. En este ritmo frenético, las brechas digitales se van haciendo más profundas: 2.600 millones de personas, en su mayoría en países en desarrollo, siguen sin conexión. La UIT trabaja para acortar dicho desajuste, mediante la conectividad universal y la transformación digital sostenible.

Pero ¿cómo definen desde la ONU la conectividad universal? Se trata del “acceso a las telecomunicaciones/TIC asequibles, seguras y de alta calidad”.

¿Cómo definen, por su parte, la transformación digital sostenible? Como “el uso equitativo e inclusivo de las telecomunicaciones/TIC para empoderar a las personas y a las sociedades para el desarrollo sostenible”.

Como sociedad, deberíamos preguntarnos qué entendemos por desarrollo. ¿Es el desarrollo el crecimiento, el incremento, la ampliación? ¿Se refiere dicho crecimiento a un criterio concreto? ¿Existen otros parámetros que podrían conformar una tabla ecuánime que reflejara, efectivamente, el desarrollo global de una sociedad en su conjunto?

Sumario: La tecnología como columna vertebral de la vida moderna

Destacado: Nos instan a intentar construir un futuro sostenible utilizando el pensamiento innovador y la acción en el mundo digital, pero no olvidemos que la tecnología no es más que una herramienta

¿Qué entendemos por sostenible? Según la RAE: “Que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”.

Actualmente, la UIT está integrada por 193 estados miembros y más de 1.000 empresas, universidades y organizaciones internacionales y regionales. Tiene su sede en Ginebra (Suiza) y oficinas regionales en todos los continentes. Desde allí, nos recuerdan que la innovación digital puede ayudar a abordar los desafíos más urgentes del mundo, desde la lucha contra el cambio climático hasta la eliminación del hambre y la pobreza. Las tecnologías digitales podrían ayudar a lograr el 70% de los objetivos de las Metas de Desarrollo Sostenible de la ONU. Nos instan, desde la UIT, a intentar, ahora más que nunca, construir un futuro sostenible, utilizando el pensamiento innovador y la acción en el mundo digital.

Sin duda, podría ser extraordinario. Pero no nos olvidemos que la tecnología, siendo “el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”, no es más que una herramienta. Que sin la intención, sin el consenso, sin el sentido común, no es un instrumento válido para los fines anteriormente expuestos.

El secretario general de UN, António Guterres, reflexiona en https://www.un.org/es/observances/telecommunication-day/message sobre el fomento de la innovación para el desarrollo global: “Para aprovechar el potencial de la tecnología, debemos sortear sus peligros; debemos unirnos en torno a un Pacto Digital Mundial, para evitar la fragmentación, salvaguardar los derechos humanos y garantizar que la tecnología sea una fuerza impulsora del bienestar humano, la solidaridad y el progreso”.

Podríamos empezar por lo cercano. Mirando alrededor. Actuando desde el compromiso, la diversidad, la independencia, la sostenibilidad y la transparencia. Mujeres de Empresa (MdE) es una Red Proactiva de mujeres autónomas, empresarias y profesionales de Asturias que defienden un proyecto para un mundo global y digital. La interconexión entre sus asociadas se convierte en un motor de cambio y de excelencia de las personas, de sus negocios y de la sociedad asturiana a través de la cooperación, de la transformación digital y de la innovación. Intentémoslo.

Cartas

Número de cartas: 45536

Número de cartas en Junio: 163

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador