La Nueva España » Cartas de los lectores » Tribuna » Ángela Gutiérrez Bada, ejemplo de concordia

Ángela Gutiérrez Bada, ejemplo de concordia

4 de Junio del 2024 - Carmen González Casal

En una sociedad líquida, con fundamentos poco firmes, que corre en todas las direcciones, que busca el resultado inmediato por encima de lo que sea, donde priman el ego, la apariencia y la eficacia, lo útil y rentable sobre valores tan grandes como la paz, la armonía, la unión, el acuerdo, el consenso, la reciprocidad, la cordialidad, el compañerismo, la amistad, la hermandad o la fraternidad, es más necesaria que nunca la concordia.

Con-cord-ia: palabra sonora, envolvente, cercana, heredada sin modificaciones del latín, compuesta por el prefijo con-, que indica junto a; el sustantivo que viene de cor, cordis, corazón, y el sufijo -ia, que indica cualidad.

Sumario: Una asturiana al servicio desinteresado de los más pobres del Congo

Destacado: Ángela es candidata al premio "Princesa de Asturias" de la Concordia, que se fallará en Oviedo próximamente

Quien busca la concordia se acerca, estrecha lazos, tiende puentes… porque, ante todo, pone el corazón manteniendo la cualidad de ver principalmente personas, necesidades, prioridades, sobre intereses arbitrarios o egoístas.

Buen ejemplo de concordia es Ángela Gutiérrez Bada, sor Ángela, natural de Panes, que llegó al Congo hace más de treinta años para cumplir una misión: la de acoger y cuidar, la de conseguir que tuvieran una vida más humana cientos de enfermos de la calle, hombres, mujeres y niños que vivían en completo abandono, y se ganó el merecido apodo del «ángel de Kinshasa». De ahí, con los años, la realidad del Centro Télema: con casi 40.000 consultas anuales, es el único centro para enfermos mentales de Kinshasa, un lugar donde estos enfermos son tratados y ocupados útilmente con el objetivo de favorecer su completa reinserción socioprofesional. También el nuevo proyecto Télema-Kitambo, que implica la construcción de un centro de salud en el municipio de Kintambo para personas con trastornos psiquiátricos o dificultades psicológicas.

Conocí a Ángela, precisamente, hace un año. Su apariencia frágil hace más sorprendente aún la fuerza de sus palabras y la grandeza de su misión. El corazón generoso de esta asturiana que salió hace muchos años de Peñamellera Baja para vivir su vocación sirviendo desinteresadamente a los más pobres; su alegría palpable y su sonrisa franca; la injusta desigualdad en la que viven muchos seres humanos, y la nula efectividad de tantos gobiernos o estructuras ineficaces golpearon mi conciencia y la de otras personas que la escuchábamos. Lo recuerdo como si fuera ahora.

Ángela es candidata al premio "Princesa de Asturias" de la Concordia, que se fallará en Oviedo próximamente. La propone nada menos que la Embajada de España en la República Democrática del Congo. Buena cosa. Pienso que ejemplos como el de esta mujer (generalmente anónimos) tienen que ser no solo conocidos, sino también reconocidos y premiados. Porque este premio y cualquier otro, lejos de alimentar el ego de sor Ángela —lo tengo clarísimo—, se convierte en un altavoz que anuncia al mundo que se puede construir una sociedad más humana, más justa, más honesta, donde prime el ser sobre el tener, es decir, esos valores que queremos sembrar especialmente en los más jóvenes. Valores —los enumeraba al principio y los repito ahora— como la paz, la armonía, la unión, el acuerdo, el consenso, la reciprocidad, la cordialidad, el compañerismo, la amistad, la hermandad, la fraternidad, en definitiva, la CONCORDIA, la unión de corazones por una buena causa común, global y necesaria.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador