La Nueva España » Cartas de los lectores » Tribuna » En el Día de Portugal, que es tierra de poetas

En el Día de Portugal, que es tierra de poetas

18 de Junio del 2024 - Ángel García Prieto

El 10 de junio es la Fiesta Nacional más importante del país luso, es el Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, y conmemora el fallecimiento, en 1580, de su gran poeta nacional, para unirse desde 1988 a otras celebraciones, como el Día de la Lengua Portuguesa, del Ciudadano Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Sumario: Conmemoración del fallecimiento de Luís de Camões

Destacado: Oeiras es una población que alza modernas construcciones, shoppings, parques empresariales y confluentes vías de comunicación

Por buscar un lugar representativo para celebrar esta fiesta, podríamos ir a Oeiras, que es la villa capital del concejo de más de ciento setenta mil habitantes sin solución de continuidad con el límite oeste de Lisboa, en la orilla del río Tejo inmediatamente antes de confluir con el océano Atlántico. Sus inmediatos monumentos vecinos más ilustres son la torre de Belem, el monasterio de los Jerónimos, el "Monumento de los descubridores", el Forte de São Julião da Barra -que en la actualidad es la residencia del presidente de la República- y otros edificios grandiosos y significativos más modernos.

Oeiras es una población que alza modernas construcciones, shoppings, parques empresariales y confluentes vías de comunicación de la gran Lisboa. Pero también guarda y mima nobles e históricas edificaciones, como es el Palacio del Marqués de Pombal -también Conde de Oeiras-, que fue primer ministro del rey D. José y reconstructor de Portugal tras el terremoto de Lisboa en 1755. Rodeado de un precioso jardín, al que hoy separa una calle y se ha hecho público, el palacio es una construcción rica del s. XVIII en el que destacan sus azulejos y estucos que adornan salas y capilla, así como por dependencias de la quinta que evocan la vida de una gran propiedad agrícola de aquella época. La Fábrica de Pólvora de Barcarena es un espacio paisajístico y de recreo que alberga el museo de una antigua fábrica de pólvora reconstruida.

Hay todavía algunos otros monumentos artísticos e históricos, pero quizá sea muy destacable, para traerlo aquí y en esta fecha, el moderno Parque dos Poetas, que abre un buen número de hectáreas, con jardines, fuentes, plazas y alamedas en una colina desde la que se avista el mar. Allí se recuerdan algunos de los más famosos poetas portugueses del siglo XX, como son Fernando Pessoa, Sophia de Mello Breyner Andersen, Florbela Espanca, Teixeira de Pascoaes, Natália Correia, Eugénio de Andrade y Rui Belo, entre otros. Cada uno está representado por su escultura, en un jardín con forma de pétalo que lleva su nombre y en cuyo pavimento se ha esculpido un significativo poema del autor. El paseo, en un paisaje lleno de luminosidad, cercano al mar, con ese ambiente abierto entre el jardín y la poesía, se hace una visita deliciosa, que permite –una vez más– recordar que Portugal es tierra de poetas.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador