La Nueva España » Cartas de los lectores » Caso, veles y candiles o luz, teléfono y televisión

Caso, veles y candiles o luz, teléfono y televisión

19 de Junio del 2024 - Eugenio García Rodríguez (Bezanes (Caso))

En enero de 2018, Asturias padeció seguramente la nevada que más la afectó en los últimos 5O años. Afectó a sus comunicaciones terrestres, ferroviarias, comunicación telefónica, luz e internet y televisión. Afectó especialmente al Suroccidente hasta el punto de quedar el Hospital de Cangas de Narcea sin electricidad, pero sin restar valor a la afectación que sufrieron otras zonas de Asturias tengo que resaltar la increíble afectación al concejo de Caso, máxime si uno piensa que tiene la reserva de agua que da de beber a la mayor parte de Asturias y para producir energía eléctrica a apenas 5O kilómetros de Oviedo.

Caso, como otros concejos del sur de Asturias, tiene un trazado de infraestructura eléctrica con una única llegada al concejo desde Laviana por Tanes y Abantru, cuyas torres se estuvieron reforzando estos años por encima del pantano. El pasado mes de marzo, unas 20 personas, no todas casinas ni todas habitantes de Caso, con ocasión de la celebración de un Pleno del Ayuntamiento se manifestaron delante, en la plaza, en contra de una segunda vía de llegada de luz desde lnfiesto a través de la Collada Arnicio como alternativa a las incidencias habituales en este concejo.

Defienden los manifestantes el medio ambiente y el paisaje, piden que se soterre esa línea entre La Marea, localidad de lnfiesto, y Bueres en base a una intención política de mejorar la carretera AS-2S4 entre ambas localidades. Ante las aseveraciones de los manifestantes, el Ayuntamiento casín suspendió el trámite final para llevar a cabo el proyecto y me entero ahora que la parroquia rural de Bueres, Nieves y Gobezanes, supongo que influida por aquellos manifestantes y dentro de su legítimo derecho, ha llevado al Defensor del Pueblo el proyecto eléctrico para Caso.

Tengo para mí que los casinos de esta parroquia rural, que tenía 207 habitantes en 2023, o sus dirigentes han primado en su legítimo derecho y no me cabe duda de que con la mejor voluntad, aunque un tanto tarde, una cuestión estética y medioambiental de su ámbito territorial para llevar el proyecto alternativo de energía eléctrica para todo el concejo ante el Defensor del Pueblo.

Una cuestión estética porque las torres previstas son similares a las que ya nos suministran energía en la actualidad y no con una altura como la que dicen. Por otra parte, su impacto visual no es distinto a los de tantas colladas por las que transitan las líneas eléctricas en Caso y en Asturias. Ahora bien, si la preocupación es por la estética, no hubo protestas ni movilizaciones de casinos, incluidos los de la parroquia rural por las obras y arreglos de las torres que discurren paralelas a la carretera AS-117 y al pantano de Tanes que nos suministran la luz actualmente y que también se podrían soterrar. Los casinos y el Ayuntamiento protestamos ya solo de vez en cuando por las torres de alta tensión que atraviesan el concejo desde el Anzo casín hasta Tarna sin corriente, torres que llevan 50 años ahí, que son un peligro porque su línea cruza por encima de la línea que nos suministra actualmente corriente y porque su mantenimiento es inexistente y, por tanto, también se caen o se caerán como saben bien en Canarias o Cataluña, y precisamente por eso es aún más importante la línea alternativa prevista por la Collada Arnicio.

Una cuestión medioambiental porque supondrán los vecinos de la parroquia rural que dicho trazado eléctrico afectará a pajarinos, jabalís, lobos y osos, todos ellos más importantes que la verdadera especie en extinción que son las mujeres y hombres que viven en este concejo, población envejecida mayormente, que da mucha importancia a no perder la comida que tienen en las neveras y arcones, o en las tardes y noches crudas del final de San Miguel y hasta la primavera poder hablar por teléfono con sus hijas, hijos o parientes, escuchar la radio, ver la televisión, especialmente la TPA, las o los más hábiles con internet leer los periódicos de Asturias, y sin mencionar a los ancestrales hacedores de este paisaje, los sufridos ganaderos, los escasos y valientes industriales y hosteleros actuales para quienes, como para todos los casinos, resultan incomprensibles los cortes de luz desde hace tanto tiempo con la central hidroeléctrica prácticamente en su casa.

Objetan los manifestantes y la parroquia rural que es mejor soterrar los cables eléctricos y que como se prevé hacer un tramo de carretera entre La Marea y Bueres, esta sería la solución, y en eso todos estamos de acuerdo, la diferencia es que lo que se pretende hacer ahora es un proyecto que desde 2018 ha pasado todos los trámites particulares de empresa primero y administrativos después con la exposición pública correspondiente, durante la cual han podido expresarse manifestantes y parroquia, pero es ahora con todo listo cuando se pretende parar y reorientar porque hay voluntad política de hacer un tramo de carretera que lo cubriría. El problema es que no tiene ni presupuesto ni proyecto para el soterramiento; vamos, que otros 50 años de fianza y sin luz alternativa, como las torres de alta tensión que adornan nuestro paisaje y no han impedido el desarrollo de la fauna en este Parque Natural de Redes. En definitiva, los casinos tendremos que seguir con candiles y veles a mano sin poder dejarlos como piezas de adorno de nuestro pasado antropológico.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2067

Número de tribunas en Junio: 10

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador