La Nueva España » Cartas de los lectores » Teatro, la vida es puro teatro

Teatro, la vida es puro teatro

19 de Junio del 2024 - Ángeles Menéndez Muñiz (Corvera de Asturias)

Hoy el tema va del teatro y sus beneficios.

El teatro ayuda al desarrollo personal, a controlar la ansiedad, nos proporciona una desinhibición que aumenta la seguridad en uno mismo.

Nos da la oportunidad de meternos en la piel de todo tipo de personajes.

“Hacer teatro no solo permite transportar al espectador a otro mundo, hacer que se olvide de los problemas durante la función, llevarle a estados emocionales que abarcan de la risa a la emotividad, sino que también es tanto o más beneficioso para aquellos que están encima del escenario. A través de las obras teatrales, se pueden abordar temas relevantes y actuales que afectan a la sociedad, permitiendo generar reflexión y debate entre el público. El teatro también cumple una función social al dar voz a problemáticas que muchas veces son ignoradas o invisibilizadas en otros medios”.

Desde mi ignorancia me hago una pregunta: ¿el teatro imita a la vida o es esta la que imita al teatro?

Me explico: los guionistas, los directores ¿para hacer una obra se basan en la realidad cotidiana o somos nosotros los que imitamos las obras de teatro?

Según la tradición eclesiástica las siete pasiones del alma (pecados capitales) son: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

Tanto en el teatro como en la vida “los pecados capitales” están a la orden del día.

He visto y sigo viendo mucha soberbia entre quienes se piensan que son el ombligo del mundo, cuando no dejan de ser un molesto grano en las posaderas.

He visto y sigo viendo mucha avaricia en personas que se piensan que van a ser los más ricos del cementerio.

He visto y sigo viendo mucha lujuria en personas que predican uno y hacen otro.

He visto y sigo viendo mucha ira; mala consejera que puede llegar de la mano del infarto.

He visto y sigo viendo mucha gula, cuando hay personas que no tienen un plato caliente al día.

He visto y sigo viendo, para mí el peor de los pecados, la envidia, esta es la madre de todos los males, lo peor de lo peor.

He visto de pasada la pereza y la verdad que empatizo con ella; después de lo expuesto como para no dar pereza estar predicando que la vida es otra cosa, que vivir y dejar vivir es la mejor opción, en fin...

Lo que veo muy poco es la humildad, el agradecimiento, la empatía, etc.

Como ocurre en el teatro, la mayoría de las personas viven en constante simulación, como los decorados de cartón piedra, simple fachada.

También veo mucho ego desmesurado, mucha rivalidad y mucha falsedad.

En el teatro todo está permitido, lo que ocurre es que una vez bajado el telón muchas personas siguen viviendo en el mundo de manera irreal, excepto los grandes actores y actrices que saben diferenciar entre la realidad y la ficción.

Para terminar, decir que el teatro es fundamental para personas con DC.

Esas personas sí que son auténticas tanto encima de un escenario como en la vida real.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2067

Número de tribunas en Junio: 10

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador