La Nueva España » Cartas de los lectores » Refugiadas y su día ONUtario

Refugiadas y su día ONUtario

20 de Junio del 2024 - Javier Arjona (Siero)

¿Sabías que el 20 de junio es el día de las personas refugiadas?

La ONU dice que el 20 de junio de cada año el mundo conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha en la que se rinde homenaje a las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.

Que juntas/os podemos contribuir a defender su derecho a buscar protección, apoyar su inclusión social y económica y promover soluciones para su difícil situación.

120 millones es la cifra que da la ONU de personas en desplazamiento forzado, actualizada en mayo de 2024.

También que las niñas y niños menores de 17 años constituyeron el 40% de todos los desplazados forzosos.

El mayor aumento en las cifras de desplazamiento se produjo entre las personas que huyen de los conflictos y permanecen en su propio país, alcanzando los 68,3 millones de personas según el Observatorio de Desplazamiento Interno, lo que supone un aumento de casi el 50% en cinco años.

El número de refugiados y otras personas necesitadas de protección internacional ascendió a 43,4 millones, si se incluyen las personas bajo mandato de ACNUR y UNRWA. La gran mayoría de los refugiados son acogidos en países vecinos al suyo, y el 75% reside en países de renta baja y media que, en conjunto, producen menos del 20% de la renta mundial.

Con el Día Mundial de las Personas Refugiadas se subrayan los derechos, las necesidades y los sueños de las poblaciones refugiadas y desplazadas; de ese modo, se fomenta la movilización de recursos y de la voluntad política para que, más allá de sobrevivir, estas poblaciones logren prosperar.

El 20J se celebró por primera vez, a nivel mundial, el 20 de junio de 2001, en conmemoración del 50.º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.

Ese mismo año comenzaba su andadura en Asturias el PAV-DDHH, programa de atención a víctimas de la violencia en Colombia. Un programa de acogida temporal pionero que inspiraría otros similares en otras autonomías.

La CEAR ya presentó su Informe sobre la población refugiada en nuestro país.

La tasa de reconocimiento de protección internacional en España se redujo al 12% en 2023, cuatro puntos menos que el año anterior, lo que deja a España a la cola de la Unión Europea, y muy por debajo de la media europea del 42%. Cuatro de cada diez solicitudes se denegaron.

Construyamos puentes (y no muros como proponen los antiderechos y los ultras.)

Reforcemos las fraternidades.

Si hablamos de refugio no podremos dejar de lado a los 6 millones de personas palestinas. Ni a la Agencia que Naciones Unidas organizada desde hace setenta y seis años para atender a esa enormidad de personas refugiadas.

Día 20, a las siete, en Oviedo, en la plaza del Ayuntamiento.

Día 21, a las siete menos cuarto, en la plaza del Ayuntamiento de Langreo. Y a las siete en las Escuelas Dorado.

Cartas

Número de cartas: 45539

Número de cartas en Junio: 166

Tribunas

Número de tribunas: 2067

Número de tribunas en Junio: 10

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador