La Niña Bonita

27 de Junio del 2024 - Javier Arjona (Siero)

Caridad, la Niña Bonita, asesinada en Cangues por los franquistas.

Rafa Lorenzo dice que la primera referencia que tuvo de la Niña Bonita procede de Alfonso Camín, poeta asturiano en el exilio que considera ha sido muy olvidado en Asturias.

El libro-disco presentado junto al Ateneo Obrero de Xixón es un aporte a la recuperación de la Memoria Democrática, en los casos concretos de Caridad García y los Chapones de Bimeda, en el occidente asturiano.

Con este son ya 10 los discos de Rafa Lorenzo, que también tiene una docena de libros de poemas, de cuentos asturianos, de ensayos.

El historiador (de Mieres) Ernesto Burgos ha dicho al presentar el libro y el contexto histórico de la represión franquista en el occidente de Asturias que Rafa Lorenzo (nacido en Tineo) es de los escasos cantautores sobrevivientes, en Asturias y en el Estado.

También ha enmendado la ley asturiana de Memoria, al considerar que le falta el periodo del 34 (hasta el 36), y del 75 en adelante, donde también se produjeron todavía represalias franquistas. Y que no le costaría nada en lo económico al Gobierno asturiano, pues no quedan sobrevivientes, pero sería un aporte invaluable para los historiadores y sus investigaciones.

Asimismo, el historiador ha mostrado complicidad con el cantautor en las celebraciones anuales del "oso que mató a Favila", en Llueves, una de las composiciones musicales de Rafa que hoy ha vuelto a compartir en la Escuela de Comercio.

Las otras canciones tenían versos del poeta llanisco Celso Amieva ("Paraíso incendiado", editado en México) dedicados a Miguel Hernández, cantares vaqueiros con versos del propio Rafa Lorenzo, o la adaptación del poema de Camín "moza que cayó en Castilla", que Rafa considera tiene similitudes con la Niña Bonita de Cangues. "Moza que murió ultrajada / por llevar rojo el pañuelo". "Niña bonita y morena / tan bonito y tan moreno / su rostro, que era una rosa / de trigo todo su cuerpo".

Los Chapones de Bimeda, tras la asonada fascista, se convirtieron en guerrilleros famosos en la zona, con una partida de hasta 20 hombres. "Cargando a pecho y espalda / resistencia en la mochila / a hombros llevan la esperanza". "Solos, mas nunca vencidos / sortean la madrugada, / combaten para que vuelva / la aurora republicana. / Los Chapones de Bimeda / que así los nombra la fama".

Finalmente un chivatazo y una traición propiciaban que los rodearan guardias civiles franquistas y los asesinaran mientras dormían.

La Niña Bonita Caridad, tras ser encarcelada acusada de socialista, sería sacada junto a otras dos mujeres de la prisión, humillada por las calles de Cangues, obligada a ver el cadáver de su novio, y asesinada a pocos kilómetros de Cangues.

Alfonso Camín dedica dos capítulos completos a Cangas en su libro "España a hierro y fuego", editado en México en 1937. Allí relata los acontecimientos previos a la toma canguesa y la situación triste y dura que vive el vecindario. En aquel momento Caridad ya había sido asesinada, pero a oídos del poeta llegan comentarios de su cruel martirio.

"Niña que (mató la envidia) / por tener mozo en el pueblo / y adornarse de amapolas / y por llevar rojo el pañuelo".

Que viva la Memoria, y que viva la República.

Cartas

Número de cartas: 45535

Número de cartas en Junio: 162

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador