La Nueva España » Cartas de los lectores » Un bailín con la Ventolín

Un bailín con la Ventolín

29 de Junio del 2024 - Javier Arjona (Siero)

Alguna gente de la que pasaba, y se quedaba, en la plaza Italia de Xixón, preguntaba el porqué de la música, qué celebración o demanda arropaba los ritmos populares ventolineros.

Y es que no los había: hoy no se acompañaba un reclamo laboral, una acción por Palestina, la solidaridad con el Sahara, los derechos humanos en cualquier lugar, el advenimiento de la Tercera (República otra vez), o ni siquiera el día de la poesía o la música.

Simplemente, sin decir nada de palabra y sí mucho de música, a la Ventolín le dio la gana que la gente bailara.

Y lo hicieron con alegría, pese a los conatos de lluvia, porque al decir de la Ventolín, el baile y la alegría “son revolucionarios”, como sus cantos populares, incluyendo aquellos tan específicos y bailables como el dedicado al Che, o a la resistencia partisana del “Bella Ciao”.

Antes, en la Universidad de Oviedo, sí que se había podido disfrutar la palabra en una conferencia magistral de la doctora Mar Gijón Mendigutia, sobre el Movimiento de Mujeres de Palestina, como culmen y clausura de la entrega de reconocimientos a las estudiantes del máster de Género y Diversidades.

Para ella es uno de sus temas estrella, por investigación, por docencia, por haber vivido en Palestina, por convicción de que se debe acabar con el genocidio en curso.

Al parecer la escogencia de la temática, Palestina, es responsabilidad de las citadas estudiantes del máster, una de las cuales (además de las profesoras y las autoridades de la UniOvi) hizo uso de la palabra y de la demanda de Paz, en variadas geografías en conflicto, llegando a citarse varias figuras femeninas de la lucha por la paz y los derechos de las mujeres (así como algún hombre, como el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda).

Una de las profesoras, Sandra Dema, al presentar a Mar Gijón, quiso poner en contexto las movilizaciones y la relación próxima de la UniOvi con los movimientos sociales, en la común expectativa de eliminar toda complicidad con el sionismo que extermina, entre las cuales destaca el proyecto Tiche, que será en breve “evaluado” por un comité de ética.

Diplomas, bordas moradas para las universitarias, muchas fotos y mapas de la cultura palestina y de la desposesión colonial sionista, en el Aula Magna del edificio histórico de la Universidad asturiana, en aras de que el conocimiento, la sapiencia, contribuya más decisivamente a sanar a las sociedades, frente al racismo y las guerras, frente a los avances ultras mencionados como preocupación, en un día, 28J, en que el mundo celebra las diversidades, y la Academia se pone en alianza fraterna con su defensa, los DD HH, la Paz, la Educación liberadora, las Solidaridades.

Y que viva Palestina libre.

Cartas

Número de cartas: 45534

Número de cartas en Junio: 161

Tribunas

Número de tribunas: 2066

Número de tribunas en Junio: 9

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador