La Nueva España » Cartas de los lectores » Zapatero versus Rajoy: mentira versus falta de liderazgo

Zapatero versus Rajoy: mentira versus falta de liderazgo

7 de Febrero del 2011 - Juan Carlos Berdasco Valle (Astorga (León))

Para comenzar, señalaré que soy un asturiano y por motivos profesionales, como otros muchos conciudadanos, me he visto obligado a salir de mi comunidad autónoma, algo de lo que no me arrepiento en absoluto; es más, visto lo visto, estoy cada vez más encantado y orgulloso de haberlo hecho y de no haber trabajado con el señor Iglesias Riopedre, a la sazón ex consejero de Educación del Principado de Asturias y actualmente «accusatus coniecturaliter de ambitu et de pecuniis repetundis»; para los profanos en la materia, acusado presuntamente de cohecho y de concusión o exacción ilegal, entre otros delitos. En ese punto quiero agradecer a la gente de la comunidad de Castilla y León, comunidad en la que trabajo desde hace quince años, la acogida y el trato que me han dispensado y que me continúan dispensando.

De todos es sabido que, tras ganar las elecciones generales del 14 de marzo de 2004, desde el 16 de abril de ese mismo año gobierna en España el señor Rodríguez Zapatero rodeado de una curia de ministros con una excelente formación académica. Algunos, como es el caso del señor Blanco, a la sazón ministro de Fomento, y extraordinariamente cultos y buenos conocedores de la lengua otros, como por ejemplo, la señora Pajín, actual ministra de Sanidad, quien recientemente, como respuesta a la pregunta, ha dicho textualmente: «la ministra nombra a quien le sale de los cojones» (¡qué finura!), o la señora Aído, ex ministra de Igualdad y actual secretaria de Estado de esa misma área, que poco después de su nombramiento como ministra pronunció aquella famosa alocución: «Señores miembros y miembras de esta comisión». Precisamente aquellas elecciones se celebraron en unas circunstancias especialmente trágicas motivadas por el terrible atentado del 11-M, el mayor de toda la historia de Europa, cuya gestión, acertada o desacertada, algo que no viene al caso, realizada por el Gobierno presidido por el señor Aznar, llevó en aquellos días al señor Pérez Rubalcaba, actual ministro del Interior, a afirmar: «España necesita un Gobierno que no mienta». Pues bien, ahí van una serie de ejemplos de esas mentiras ligadas a la incompetencia sacados de las hemerotecas: ZP (enero de 2008): «La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Crear alarmismo injustificado es lo menos patriótico que conozco. Estamos creciendo por encima del 3%». En ese momento en España las cifras del paro crecían mes a mes, mientras que otros países como Alemania ya estaban tomando medidas anticrisis. ZP (febrero de 2008): «Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto de la cantidad de tonterías que oigo últimamente. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3%, lo que permitirá crear 1,6 millones de empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa». Actualmente España tiene el 20,3% de paro. ZP (marzo de 2008): «Prometo crear dos millones de nuevos puestos de trabajo. Llegaremos al pleno empleo». Actualmente España ronda los 4.700.000 parados. ZP (abril de 2009): «Es posible que lo peor de la crisis haya pasado ya». Actualmente España está inmersa en la mayor crisis económica de su historia reciente y los tan manidos incipientes «brotes verdes», si alguna vez existieron, cosa que dudo, se han helado. Fernández de la Vega (marzo de 2010): «Este Gobierno cumple siempre todos sus compromisos, todos absolutamente». Fernández de la Vega (mayo de 2010): «El Gobierno es consciente de que estas medidas son duras, difíciles y dolorosas». Salgado (febrero de 2010): «El acuerdo salarial con los funcionarios se va a respetar absolutamente». Salgado (mayo de 2010): «No hemos tenido otra elección que recortar el salario de los funcionarios». Sin comentarios. Por cierto, para evitar suspicacias, sería especialmente conveniente, en este sentido, que el señor Zapatero y su curia de ministros publicasen dos de sus nóminas, una anterior y otra posterior a los recortes, para que los ciudadanos, que sí los hemos sufrido, podamos ver que también ellos se los han aplicado. Ya puestos, podríamos citar también la promesa, por supuesto también incumplida, de suprimir los peajes de las autopistas León-Asturias y León-Astorga. Todos estos ejemplos son una prueba evidente de la mentira y la incompetencia de este Gobierno que debería tener muy presente la siguiente cita del presidente americano Abraham Lincoln: «Podrás engañar a todo el mundo algún tiempo, podrás engañar a algunos todo el tiempo, pero no podrás engañar a todos todo el tiempo».

Por lo que respecta al señor Rajoy, a la sazón presidente del PP, líder de la oposición y nuevamente candidato a la Presidencia del Gobierno, es sobradamente conocido por todos que, sin cuestionar sus capacidades, llegó a ese cargo de una forma bastante poco democrática, concretamente a dedo, pues parece que en el PP no hay primarias para elegir a los candidatos. Además hay que recordar también que ya ha perdido dos elecciones frente a ZP, lo que implica cierto desgaste. Si a todo ello añadimos su falta de liderazgo dentro del PP, el resultado es el recelo y la desconfianza que genera entre los ciudadanos. En efecto, el señor Rajoy debería tener también bien presente la célebre afirmación del almirante Chester Nimitz, comandante en jefe de la flota americana del Pacífico durante la II Guerra Mundial: «Cuando uno tiene el mando, manda». Ese mando lo debería haber ejercido hace un año apartando temporal y cautelarmente de sus cargos a personajes como el señor Camps, también «accusatus coniecturaliter de ambitu impropio»; habría subido muchos enteros, porque es evidente que si no es capaz de poner orden en su propia casa, mal lo va a poder hacer en la ajena. Y lo debería haber ejercido también en Asturias; hace cuatro años, relevando al candidato eternamente perdedor, señor Ovidio Sánchez, y recientemente, a la hora de nombrar, por fin, al nuevo candidato porque, sin ánimo de desprestigiar a la candidata nombrada, señora Pérez Espinosa, por cierto, poco a nada conocida para los asturianos de a pie como el que suscribe, en base a los sondeos todos sabemos, por lo menos los asturianos, cuál sería y cuál será el resultado electoral de las elecciones autonómicas del próximo mes de mayo. Si se me permite un símil, la situación es la misma que la de un equipo de fútbol de categoría regional que tiene a Messi en su plantilla (reconozco que soy del Barça) y el entrenador no lo saca a jugar. No diré más porque a buen entendedor pocas palabras bastan.

Como conclusión diré que, si he de elegir entre la incompetencia y la desconfianza, no me quedo con ninguna de las dos.

Juan Carlos Berdasco Valle, Astorga (León)

Cartas

Número de cartas: 45385

Número de cartas en Junio: 9

Tribunas

Número de tribunas: 2057

Número de tribunas en Mayo: 19

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador