50 años después: democracia y libertades
Este año de 2025 se cumplen 50 años de la muerte del general Franco y de la publicación de la obra cumbre "Estado de derecho y sociedad democrática", del recientemente desaparecido catedrático de Filosofía del Derecho Elías Díaz, un intelectual clave que concibió la democracia como Estado social y democrático de Derecho, libertades y garantías, argumentar y pactar, una libertad que fuera para todos, pues parte de la igualdad de oportunidades, ante la ley y el tratamiento equitativo social de situaciones desiguales de partida, sabiendo que la libertad y la igualdad abstractas constituyen solo un marco, muchas veces cruel, de total inoperatividad de las posibilidades auténticas de ejercer las libertades y la igualdad de oportunidades y reconocimiento, más allá de arraigadas discriminaciones.
Elías Díaz, un hombre de formación internacional, de formación socialista democrática europeísta, basada en lo mejor de la filosofía social y sus tradiciones de emancipación, por supuesto Rawls, el institucionismo español, el laborismo, la socialdemocracia alemana y la intelectualidad española regeneracionista, republicana reformista, socialista del pensamiento de todas las corrientes de pensamiento europeísta e hispanista, Pablo Iglesias Posse, Julián Besteiro, Juan Negrín, Indalecio Prieto, la Institución Libre de Rnseñanza y autores como Kelsen, Duverger, Norberto Bobbio, Touchard.
El pensamiento social democrático, liberal democrático y del PSOE. Discípulos suyos descollantes son Manuel Atienza, Peces-Barba o Juan Antonio García Amado. En estos 50 años después de Franco, represiones, desarrollismos y crónicas sentimentales de la transición y del No-Do, España ha ganado en imagen y se ha transformado en miembro de pleno derecho de la Unión Europea, una sociedad europea, una democracia constitucionalista, de monarquía parlamentaria y Estado social, de gente preparada, con mejoras modernizadoras muy contemporáneas, ejercidas libertades, tolerancia y mentalidad europea liberal, social y pluralista, con claro respeto y avances para muchos sectores sociales, las mujeres han alcanzado cotas de respeto y espacios públicos igualitarios. La
España se ha convertido en un socio europeo confiable de las instituciones internacionales, en una estable democracia constitucionalista, de monarquía parlamentaria y Estado social
demolición total del respeto y la empatía hacia la actividad política representativa y el parlamentarismo lleva a brutales fórmulas conducentes a la violencia irracional y a hecatombes horribles. El Reino de España es monarquía parlamentaria, una corona social, una sociedad de convivencia avanzada.
En estos años ha existido terrorismo, cambios de mentalidad cruciales, casos de corrupción, pero España es garantismo, respeto por los Derechos Humanos un país con libertades autonómicas, un Estado social de bienestar, de vivir libertades de hoy. Una nación española de tradición y vanguardia, autonomías.
Una democracia vivida por la gente, con derechos humanos y una economía próspera abierta, dentro de unas alianzas internacionales de libre mercado y democracias occidentales, donde el socialismo democrático juega un papel humanizador, participativo, social y redistributivo, desde el total respeto al mundo de la empresa y las iniciativas de libre mercado, arbitra mecanismos de equilibrio social, representación sindical, da cabida a colectivos feministas democráticos, y otras minorías muy respetadas, que ponen de manifiesto que la democracia llega a grado de tolerancia y garantismo tal que respeta y ampara a todo tipo de creencias y disidentes, incluso no llega a implementar un autoritario concepto de democracia militante, aunque en todo momento custodia y fomenta los Derechos Humanos, las libertades individuales y colectivas asociativas, los derechos fundamentales interpretados por el Tribunal Constitucional en clave de parámetro de constitucionalidad, jurisprudencia vinculante, derecho de la Unión Europea y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, todos los tratados, convenios, pactos civiles, sociales y políticos que velan por "el compliance" o cumplimiento de normativas de derecho empresarial, encuentros internacionales en favor de una sociedad justa y abierta, democrática social y liberal, participativa y sabedora de su pluralismo social y cultural interno, derecho a la tutela judicial efectiva, respeto y promoción de las personas en clave
redistributiva y de prestación de servicios avanzados por parte de las administraciones públicas. España es riqueza cultural, concordia y amistad.
En suma, España es hoy una sociedad próspera de paz dentro de un amplio concierto internacional de cooperación con todos los pueblos y naciones de la Tierra, con oportunidades y segura, donde lo importante es vernos como miembros de una España histórica, europea y actual prestigiada, con justas oportunidades y muy vivible, amable. Una España serena con esencia ética y reflejo de lo mucho andado, caminado, dialogado, pactado y conciliado en paz.
Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.
Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:
Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo