La Nueva España » Cartas de los lectores » El reto de ser supergafe

El reto de ser supergafe

23 de Marzo del 2025 - Rufo Costales (Oviedo)

Para una relajación psicosomática profunda, dejemos las desgracias y hablemos de gafes reconocidos a través del caleidoscopio.

El gafe por antonomasia siempre me ha parecido aquel amigo de Denis Diderot que fue citado ante la justicia, en primera instancia por su esposa, que quería divorciase alegando que era impotente, y al mismo tiempo por su amante, que quería que reconociese como suyo a un hijo que ella afirmaba haber tenido con él.

Decía el gafe: «Menos mal, porque al menos ganaré uno de los dos pleitos, porque, si soy impotente, no puedo haber hecho un hijo a mi amante, y si, por otra parte, tengo que reconocer al hijo como mío, quiere decirse que no soy impotente». Impecable razonamiento.

El caso es que, aunque parezca increíble, perdió las dos causas porque coincidió que las dos fueron juzgadas por dos tribunales distintos, una tras otra.

Más gafe que el anterior lo fue un aldeano cercano, "contador de nubes, cursi egregio, talante divino, ridículo, insulso y patético...", hasta que se radicalizó y perdió el rumbo. Ese fue el punto de inflexión y pasó a ser lo que, con acertada coña gallega, Rajoy definió como "bobo solemne". ¿Recuerda?

Más gafe que los dos anteriores está resultando ser el actual presidente, cuyo reto sigue siendo ganar unas elecciones después de siete años de ejercicio pseudoprofesional.

Las malas lenguas vienen deslizando que es tan maligno que todas las plantas mueren cuando él entra en cualquier edificio (noticia especulativa no contrastada).

No obstante, por prudencia exigida, cualquier reunión con él se planifica con meses de anticipación para que todos los arbustos del interior se mantengan fuera de peligro.

En lo más alto de la pirámide está el más gafe de todos los gafes: el ciudadano.

No es de recibo que, elecciones tras elecciones, seamos incapaces de frenar el deterioro paulatino social que venimos padeciendo. Hablando de padecimiento, me pregunto: si resulta que, previa sesión urgente con psicólogo, psicotrópicos o lobotomía, para votar a determinado personaje hay que ser demente, ciego o mudo, ¿significa que tenemos un problema de salud de primer orden con casi siete millones de dementes, ciegos o mudos? Seguro que lo entendí mal.

Para más inri, anuncian en los telediarios que este año sobreabundan las garrapatas por el alza de las temperaturas, aunque, puestos a elegir, prefiero otros insectos.

¿Acribillado por millones de insectos? ¡Qué maravilla! Así era el Nuevo Mundo en sus inicios..., antes del DDT, claro. Adoro a esos insectos.

Saludos cordiales.

Cartas

Número de cartas: 47383

Número de cartas en Abril: 19

Tribunas

Número de tribunas: 2123

Número de tribunas en Marzo: 7

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador