La Nueva España » Cartas de los lectores » ¿Está acertada la estrategia de las organizaciones Hostelería de España y Otea?

¿Está acertada la estrategia de las organizaciones Hostelería de España y Otea?

23 de Marzo del 2025 - Tomás García Álvarez (Xixón)

El presidente de Hostelería de España y de Otea, D. José Luis Álvarez Almeida, dice en LNE: "Hay que cambiar el modelo, la debilidad de la hostelería es que somos muchos y pequeños".

Si la debilidad es que somos muchos y pequeños, querrá decir que la fortaleza es ser pocos y grandes, ¿con qué fin? Visto este otro titular del susodicho: "En España está mal visto que un hostelero gane dinero", debe ir preparando el terreno para que, cuando sean pocos y grandes, puedan formar un oligopolio o, como triunfo final, un monopolio y forrarse. Este es el triunfo final del neoliberalismo económico.

En román paladino significa que, para tener una hostelería fuerte y poderosa, hay que ser pocos y grandes, lo que implica más rentabilidad empresarial, en fin, más ganancia.

Entiendo que las empresas y sus organizaciones empresariales incardinadas en la sociedad, en este caso España y Asturies, deberían atender las necesidades propias de su actividad en las referidas zonas y, por tanto, preocuparse y ocuparse de que la hostelería satisfaga las necesidades de las personas que las rodean y demandan sus servicios, no solamente de su tamaño y número ideal para ser "más fuertes"

Pero de esto no le oí nada, solamente de crecer, ser más grandes y ganar más, que dejó claro al decir: "En España está mal visto que un hostelero gane dinero".

Nunca oí tal cosa, pero, si lo dice el Sr. Á. Almeida, será que la envidia, mal nacional, sigue actuando cuando un hostelero tiene éxito, él sabrá.

Tenemos varios conceptos erróneos: a) del éxito, b) de la empresa y c) de la vida.

Me explico:

a) El éxito en hostelería sería tener en número y calidad establecimientos hosteleros que satisficieran adecuadamente la demanda social hostelera. Con unos salarios adecuados a la profesionalidad requerida y profesionales debidamente preparados. Aunque la preocupación de la organización empresarial es el modelo, por el pequeño tamaño y el gran número de empresarios, descaradamente enfocado en exclusiva al enriquecimiento de dichas empresas con una economía de escala y sin otro objetivo, como quedó indicado más arriba.

b) Las empresas, en general, son organizaciones productivas destinadas a satisfacer las necesidades sociales que existen a su alrededor, no entidades para hacer ricos a sus propietarios como fin último y único.

Y c) A la vida venimos a ser lo más felices posible, no a ser todos ricos, porque esto último es imposible. La felicidad quizás sea una utopía, pero es una quimera querer ser todos ricos.

El modelo que propone la organización nacional de hostelería más parece una "opa hostil" al sector, sobre todo a los numerosos empresarios pequeños, que una propuesta para mejorar la calidad y atención al cliente de España y Asturies.

El tiempo nos dirá cómo va el modelo del Sr. Á Almeida. Barrunto que si tiene mucho éxito tenderemos en el turismo un nuevo oligopolio en el ámbito de la hostelería, como ya existen en la banca, energía, comunicaciones, etc.

Cartas

Número de cartas: 47387

Número de cartas en Abril: 23

Tribunas

Número de tribunas: 2124

Número de tribunas en Abril: 1

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador