La Nueva España » Cartas de los lectores » La vida de Bryan (y la muerte del resto)

La vida de Bryan (y la muerte del resto)

24 de Marzo del 2025 - Héctor García Busto (Oviedo)

Bryan Caplan, economista. No lo conocen ni en su casa, pero tiene un discurso rompedor. Publicó un alegato contra el feminismo hace unos años. Eso da puntos. Atrás quedaron aquellos tiempos de "épater le bourgeois". Ahora lo que parte la pana es epatar al pobre, al trabajador, al que ve las mieles del éxito tan lejos como el Oviedo y el Sporting jugar la Champions. Mérito suficiente para que el principal diario de una comunidad autónoma de izquierdas, cuna del movimiento obrero, le dedique una entrevista dominical a página completa. Eso no pasa en EE UU. Jeff Bezos anuncia que "The Washington Post" no publicará opiniones contrarias al libre mercado. La democracia y la libertad de expresión solo sirven cuando son funcionales al sistema. En todo caso, bien por LA NUEVA ESPAÑA, que da voz a un "libertario", como se dan en llamar ahora los ultraliberales y me la da a mí, un marxista, a través de esta carta al director. Estoy disponible también para entrevista a página completa. Soy auxiliar de enfermería y me dedico al cuidado de mayores dependientes. Por tanto, ya hago más por la vida y el bienestar de los ciudadanos en general, y de los asturianos en particular, que el señor Bryan.

La vida de Bryan no da risa, como la de los Monty Python. Da miedo, desasosiego, terror. Para empezar, se posiciona contra la democracia, es "mediocre", según su apreciación. Porque permite que la gente vote así, a lo loco, y luego pasa lo que pasa. Puede sonar terrible, pero es el argumento por el cual EE UU derrocó en pocas décadas un tercio de los gobiernos del planeta. Democracias en su mayoría. No lo digo yo, sino Robert Kennedy Jr., poco sospechoso de comunista.

Preguntado por la periodista de LNE por la alternativa a la democracia, Bryan contesta: "El capitalismo". Aquí sí que ya roza a los Monty. A ver, fíu, que no te están entrevistando en Radio Pyonyang, sino en España, que está en el Top 20 de los mejores países para hacer negocios, según los informes de las entidades que orientan a los inversores. Aquí capitalismo hay a punta de pala, y los beneficios empresariales crecen como la espuma.

Pero la ninfomanía lucrativa de Bryan nunca se sacia. Y, claro, le estorba el gasto público. La educación pública es aburrida y no sirve para nada. Fuera sanidad pública, te pagas un seguro o apelas a la filantropía de los ricos. Y si no, te mueres, y punto. Total, como dijo su prima madrileña, te ibas a morir igual, a ver si piensas que eres eterno. "Los servicios sanitarios parece que merecen la pena, pero son muy caros y lo que producen no es valioso. En la pandemia se decía que había que hacer cualquier cosa por salvar una vida, pero confinar fue una mala idea porque fue muy costosa." Lo dice sin ruborizarse. Toda su entrevista es una oda a la muerte. A la muerte de los débiles, de los pobres, por supuesto. Es eugenesia pura y dura. Es el nuevo catecismo nazi.

Aprovecha la visita para insultar a los asturianos: "Asturias ideológicamente es de izquierdas, con mucho gasto social y victimismo. Aquí se encarga todo al Estado. Habría que privatizar la ecología, las cuevas rupestres...". Y culmina con el consabido alegato contra las prestaciones sociales, empezando por la de desempleo. Claro, las prestaciones dificultan levemente el desarrollo de la esclavitud, que es el objetivo. En eso consiste la vida de Bryan, de Milei, de Abascal... En la muerte en vida de los trabajadores, los pensionistas, los discapacitados, de los vulnerables, de los derechos de la mujer... Cantaba Luis Eduardo Aute en un breve tema de juventud: "Cuando por tu sacrificio cobras desprecio (...), cuando a tus hijos ves crecer en el hambre (...) eres un crucificado."

En "La vida de Brian" y en la entrevista de Bryan está la respuesta a esa queja del cantautor: "Si no fuera por la crucifixión esto sería un desmadre. Crucifixión ya. Que aprendan a base de clavos".

Héctor García Busto

Oviedo

Cartas

Número de cartas: 47420

Número de cartas en Abril: 56

Tribunas

Número de tribunas: 2124

Número de tribunas en Abril: 1

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador