La Nueva España » Cartas de los lectores » El fin de la guerra en Ucrania

El fin de la guerra en Ucrania

26 de Marzo del 2025 - J. J. J. Suárez González (Gijón)

Las negociaciones que se están realizando en Arabia Saudita entre Rusia, Ucrania y EE UU (la UE pinta ya menos que una mona) pueden marcar el inicio del final de un conflicto que nunca debió haber empezado. Es instructivo volver la vista atrás y recordar que solo un mes antes de lo que los rusos llaman "Operación Militar Especial", Rusia solo exigía garantías de seguridad, que Ucrania no ingresara en la OTAN y una autonomía para el Donbás. Entonces se rieron de Putin y no aceptaron. Yo no recuerdo tantas mentiras en la prensa y en los medios de comunicación en general desde que tengo uso de razón, incluyendo lo que conocí del régimen franquista, como las que se han vertido sobre este conflicto, todo para demonizar a Rusia y tener así una coartada para enviar armas al régimen nazi de Kiev. Porque sí, estamos hablando de un régimen que tiene unidades nazis, que lleva en sus tanques las cruces nazis y que glorifica al nazi Bandera. ¿Lo tenemos claro? Las mentiras fueron muy groseras. ¿Se acuerda usted de cuando dijeron que Rusia tenía que emplear chips de lavadoras y frigoríficos para sus misiles? ¿Quiere que le ponga el artículo del 13 de mayo de 2022 del diario "La Razón" sobre el asunto? ¿Se acuerda usted de aquel letrerito que nos ponían en los telediarios y en los partidos de fútbol de "No a la invasión", un letrerito que desapareció, como por encanto, cuando Israel invadió la Franja de Gaza? Llevan todo el tiempo mintiendo. No es que a EE UU le haya entrado ahora un prurito humanitario "para que no haya más muertos en esa guerra", que es lo que dice Trump. ¿Cuándo han preocupado a EE UU los muertos en las guerras, la mayoría provocadas por ellos? Lo que pasa ahora es que Rusia, esa que cuando aquella ofensiva ucraniana decían que iba a perder la guerra, es, en verdad, la que va ganando y EE UU no quiere que conquiste más territorio. Esto me recuerda mucho a la tardía intervención de EE UU en la guerra contra la Alemania nazi, cuando Stalin llevaba mucho tiempo clamando por la apertura de un segundo frente, mientras Rusia se desangraba: "A ver si ahora los soviéticos llegan hasta Gibraltar". Otra de las mentiras más manidas que llevan mucho tiempo diciendo es el supuesto expansionismo de Rusia, que Putin quiere recuperar la Rusia Imperial, Soviética, etcétera, y demás tonterías por el estilo. Con más de 17 millones de kilómetros cuadrados, once usos horarios, todas las riquezas naturales y menos de 150 millones de habitantes, Rusia no necesita más territorios. Son otros, como los sionistas, los que necesitan seguir robando tierras para instalar más colonos, o como los imperialistas yankees, los que quieren Groenlandia "por las buenas o por las malas" o que Canadá sea de EE UU. ¿Entendido? Rusia nunca deja tirados a los suyos y tampoco iba a dejar que la OTAN se apropiara de Crimea, de la base de Sebastopol y que, desde el Mar Negro, hicieran peligrar su bajo vientre. Sin embargo, Rusia es una buena coartada para los sinvergüenzas ¿Se acuerda usted de cuando en el Congreso de los Diputados Pedro Sánchez echó la culpa a Putin de la inflación? Pero la inflación en España en febrero de 2022 (Rusia no intervino militarmente hasta el día 24 de febrero en Ucrania ) era del 7,6%, ¿verdad? Ahora la UE quiere que nos armemos hasta los dientes, pero no para defendernos de una Rusia que no tiene ningún interés en atacarnos, que lo que quiere es convivir en paz con nosotros y hacer buenos negocios. Los burócratas corruptos de Bruselas, esos a los que ni usted ni yo hemos votado, con sus políticas industriales estúpidas, han destrozado el tejido industrial y energético de Europa y ahora necesitan hacer algo urgentemente para que el tinglado irresponsable que han montado no se venga abajo. ¿Sabe usted cuántas decenas de miles de coches eléctricos, por ejemplo, hay en stock sin vender? A esas políticas necias se han unido las no menos necias sanciones a Rusia, que han perjudicado muy gravemente a países como Alemania. Ni Rusia quiere invadirnos ni la UE va a atacar a Rusia, que tiene más de 5.000 bombas atómicas y sofisticados vectores para portarlas. ¿Está claro? Los 800.000 millones que pedía Mario Draghi para arreglar el desaguisado no han colado, pero quieren que cuelen para hacer tanques en vez de coches porque "nos amenaza Rusia". ¿Nos vamos a dejar engañar otra vez en vez de echar a esos burócratas y a los gobiernos irresponsables a gorrazos?

Cartas

Número de cartas: 47358

Número de cartas en Marzo: 174

Tribunas

Número de tribunas: 2123

Número de tribunas en Marzo: 7

Condiciones
Enviar carta por internet

Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.

» Formulario de envío.

Enviar carta por correo convencional

Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:

Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo
Buscador