La mochila de 72 horas de supervivencia.
La mochila de 72 horas está pensada para poder sobrevivir fuera del domicilio en el caso de que tengamos que abandonarlo rápidamente. Se llama "mochila de 72 horas" debido a que es lo que supuestamente tardarían los servicios de emergencia y las autoridades en rescatarte. Aunque hay opiniones contrarias al respecto, no es un tema a tratar en este artículo.
La mochila la debemos tener preparada, nunca hacerla en el momento que ocurre algo; tenemos que anticiparnos a los conflictos y a las adversidades; y debe ajustarse al entorno natural y al clima donde vivamos. Por ejemplo, no es lo mismo la cantidad de agua que deberemos llevar si vivimos en Asturias o en Sevilla. Esto es uno de los factores que debemos tener muy presentes si queremos preparar una mochila eficiente y que se adapte a las necesidades y circunstancias del entorno.
Antes de hablar sobre los materiales que debemos llevar, es interesante recalcar que lo más importante son los conocimientos. A través de la práctica debemos aprender ciertas técnicas de supervivencia, primeros auxilios, topografía, etcétera. Los conocimientos son los que nos darán la utilización óptima de todos los materiales que llevemos en nuestra mochila; por suerte, estos conocimientos no pesan, y es lo más valioso en el mundo del preparacionismo.
La mochila debe ser de buena calidad, tiene que poder distribuir el peso uniformemente en la espalda, debe ser cómoda, con bastantes compartimentos y con varias correas para ajustar la zona abdominal y la del pecho.
Los elementos que debemos llevar en nuestra mochila se deben ajustar a las circunstancias de cada uno. También debemos tener hecha una mochila para cada miembro de la familia, así podemos repartir el peso entre cada integrante.
Ahora, nombraré una serie de materiales que considero necesarios para llevar en nuestra mochila de 72 horas:
· Agua (2 o 3 litros mínimo).
· Purificador de agua, pastillas potabilizadoras...
· Cazo para cocinar y hervir agua.
· Comida liofilizada (precio bastante caro), barritas energéticas...
· Latas o conservas.
· Poncho o abrigo.
· Tarp.
· Saco de dormir o esterilla.
· Ropa de recambio.
· Guantes, gorro...
· Cuchillo y/o navaja.
· Herramientas (por ejemplo, una cizalla...).
· Sierra plegable.
· Pala plegable.
· Silbato (muy importante).
· Manta térmica.
· Papel higiénico, toallitas, pasta de dientes y cepillo.
· Radio a pilas.
· Linterna de pilas, y frontales.
· Walkie-Talkie (2 mínimo).
· Batería para cargar teléfonos.
· Copia de documentos personales (DNI, tarjeta sanitaria, escritura de la casa...).
· Dinero en efectivo.
· Kit de botiquín (incluir medicación).
· Mapa de la zona y brújula.
· Cuerda (interesante paracord, aunque es bastante cara).
· Chaleco reflectante.
· Bolígrafo y una libreta pequeña.
· Kit de fuego (ferrocerio, mecheros, algodón y vaselina, y algo de yesca natural).
· Comida y medicación para nuestras mascotas (interesante hacer un kit de mascotas).
Podríamos añadir muchas cosas más, pero hay que pensar que todo esto lo tenemos que cargar en nuestra espalda, por eso la importancia de repartirlo entre cada miembro familiar.
Una de las cosas fundamentales a la hora de preparar nuestra mochila es colocar cada material en el mismo lugar, así siempre sabremos dónde tenemos cada objeto.
La mochila de 72 horas es una buena opción en caso de que tengamos que salir urgentemente del hogar. Esta nos va a permitir sobrellevar la situación de la mejor forma posible, en un contexto donde la condición es muy desagradable. Cuando todo se vuelve del revés y debes de salir de tu zona de confort, si no tienes nada preparado la situación se volvería crítica. Olvidémonos de la mítica frase "nunca pasa nada"; o "eso a mí no me pasa"; ojalá que no, pero recuerda que: más vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo.
Debe rellenar todos los datos obligatorios solicitados en el formulario. Las cartas deberán tener una extensión equivalente a un folio a doble espacio y podrán ser publicadas tanto en la edición impresa como en la digital.
Las cartas a esta sección deberán remitirse mecanografiadas, con una extensión aconsejada de un folio a doble espacio y acompañadas de nombre y apellidos, dirección, fotocopia del DNI y número de teléfono de la persona o personas que la firman a la siguiente dirección:
Calvo Sotelo, 7, 33007 Oviedo