Para salir de la cueva

La capital piloñesa amortigua la fuerte caída demográfica del concejo gracias a la atracción que ejerce sobre su entorno rural, pero busca revulsivos que mitiguen el envejecimiento

Marcos Palicio / Infiesto (Piloña)

«Infiesto», escrito en un grafiti, rejuvenece una pared en la plaza de María Josefa Canellada. Pero es sólo la fachada. Arte urbano juvenil contra el destino de esta villa que envejece, que se hace mayor aunque se opongan con estruendo unos adolescentes sumergidos en el río de La Marea, rendidos sin luchar al primer calor de la primavera a unos pasos del santuario de la Virgen de la Cueva. Más que a ras de suelo, Infiesto se entiende subiendo a mirar con perspectiva, desde un promontorio camino de Santianes, y comprobando que en la traza estirada de la capital piloñesa no resalta sólo la torre esbelta de la iglesia de San Antonio. En seguida se va la vista a su izquierda, hacia la gran residencia de ancianos. Ahí le duele a la cabeza de un concejo que calcula un 34 por ciento de habitantes por encima de los 65 años y  cuatrocientos carnés en la asociación de jubilados. Piloña, emblema del retroceso demográfico asturiano, es el cuarto municipio de la región que más población ha perdido en el último siglo -y el octavo de España-, aunque su capital aún aguanta. De algún modo amortigua la caída y, mal que bien, sobrevive de lo que vende, del magnetismo que conserva respecto a sus alrededores o de la comodidad que todavía puede ofrecer a los que quieren salir del medio rural con un paso corto hacia un pueblo grande o una ciudad pequeña, buscando el justo medio entre esta  aldea y aquella gran urbe inabarcable. «Aquí hay más servicios», conviene el alcalde de Piloña, Camilo Montes, pensando en el Ayuntamiento, la farmacia o el centro de salud, y «atraen cosas tan elementales como que cuesta mucho menos calentar un piso en Infiesto que una casa rural en cualquier pueblo del concejo». El caso es que la primera década del siglo XXI le ha quitado más de ochocientos pobladores al municipio de Piloña y apenas medio centenar a su capital.

Puede que los motivos se escondan en algún lugar de la larga calle Covadonga, «la única de Infiesto» al decir de algún vecino guasón. En esta línea recta alargada, vertebrando la villa, paralela a la corriente del río Piloña, se vende casi de todo tras el mostrador de un bazar chino y de varias peluquerías, una farmacia, un estudio de fotografía o un almacén de vinos que ahora se surte en Alcanadre (La Rioja) y resiste aquí desde 1831. Hasta coinciden «librería y electrodomésticos» en el mismo establecimiento. La arteria principal de Infiesto no se cruza con facilidad ningún mediodía cualquiera y nadie diría que el tráfico de la N-634 ya no pasa por aquí. El comercio y los servicios remolcan aún esta villa inconcebible sin su entorno agrario que ha ganado algunos nuevos piloñeses «mayores» por su ubicación estratégica en la ruta caprichosa del éxodo rural.

Los nuevos ejes de comunicación, más próximos a la costa que a este oriente interior, han apartado Infiesto más que hace algunos años y nace de ahí la necesidad de encontrar la forma de volver a hacerse visible sin ignorar las fortalezas históricas de la villa. El sector comercial se ve brioso y «en proceso de remodelación», asegura José Antonio Llano, peluquero y ex presidente de la Sociedad de Comerciantes de la localidad (Coservi), aunque avanzaría mejor si tuviera una base amplia de gente joven, «un recinto ferial multiusos» y «más aparcamientos». Y si pudiese reformar y dar más usos a la plaza de abastos, ésa que «ninguno de los concejos de nuestro entorno tiene tan grande, tan guapa y en el medio del pueblo», presume. Pero eso es solamente la base necesaria e insuficiente. Infiesto aspira a algo menos incierto que la simple supervivencia, y por ese camino «vamos mal» si se fía todo al negocio mercantil y la atención a los servicios básicos. «Así podremos subsistir, pero nunca progresar», define Gustavo Sánchez Bermejo, empresario hotelero y presidente de la agrupación turística piloñesa -Aspitur.com-. Su alternativa pide la transformación de Infiesto en base permanente de distribución de turistas hacia los «recursos inmensos» de un concejo, el más extenso del oriente asturiano, que los tiene en muchos casos «sin explotar por culpa de todos los piloñeses, que no creemos en lo que tenemos o lo olvidamos en seguida». Si hay que enumerarlos, él sostiene que están ahí «para todo el año» y que al lado de los valores naturales evidentes están la caza en el monte Cayón, la pesca en el Piloña, los colores del otoño, la berrea del venado, Espinaréu, hórreos, palacios, casonas... Y el santuario de la Cueva, reabierto hace casi exactamente un año, después de nueve años cerrado por un desprendimiento de la roca y ya con dieciocho bodas celebradas el año pasado, unas veinte programadas para éste y diez para 2011.

La lista seguiría y la infraestructura ya está. «Hay alojamientos, algunos de mucha calidad», confirma el Alcalde. Queda pendiente la fórmula que permita llenarlos más a menudo y aumentar los noventa días al año que, «aproximadamente», Juan Rodríguez consigue completar a la vez los doce apartamentos que ha habilitado en la antigua casona de la familia Lueje, en el centro de la villa. No hay más remedio que devanarse los sesos y abrazar alguna alternativa, «por qué no el turismo», una vez constatado el declive casi universal del campo asturiano y el fracaso de la industria efímera que agitó Infiesto en algunos momentos menos declinantes de su historia reciente. Chupa-Chups está en Villamayor, Nestlé en Sevares y aquí «hay una planta embotelladora de agua cerrada, sin explotar», afirma Isabel Peláez, presidenta de la Asociación de Mujeres «Les Llamoses» antes de mencionar Ques.

Si se confía el futuro sólo al comercio, «podremos subsistir, no progresar», afirma el presidente de la asociación turística

El mueble, la avellana y los trenes perdidos de la industria

En esta orilla del Piloña tuvo también su momento el sector del mueble, sí, pero el Alcalde acepta que fue de modo «circunstancial» y que expiró demasiado pronto «sin crear base económica», le recuerda Luis Antonio Azcoitia, presidente de la Asociación Cultural Pialonia. «El pionero fue un tal Landaburu, que trajo dos especialistas de Bilbao y puso una fábrica. De ella se independizaron dos obreros para montar otra, y así sucesivamente hasta juntar más de veinte y emplear a más de dos centenares de personas en los años cincuenta o sesenta». Ya no. Pervive una industria maderera y alguna carpintería y un Centro de Desarrollo de la Madera y el Mueble, pero fábricas no. Avellanas sí, pero industria tampoco. El fruto seco que identifica al concejo va camino de quedarse así, seco, para los restos. Lleva tres décadas enseñándose y vendiéndose por toneladas en el festival del primer domingo de octubre y a tirones mantiene a Asturias en el segundo lugar de la producción nacional, a mucha distancia de Cataluña, pero tampoco es lo que era.

«Mi abuelo compraba avellana cuando en el concejo había secaderos, una infraestructura», lamenta Gustavo Sánchez Bermejo. «Hasta se exportaba a Inglaterra», pero como manantial de riqueza y progreso casi se ha perdido, «y si se sigue recolectando, es casi solamente en plan familiar», protesta Azcoitia afrontando la comparación con Reus (Tarragona), la capital nacional de la avellana. Aquí se cuenta que «unos señores de Reus vinieron a copiar la forma de producción de Piloña» y que ahora, mientras los ablanos asturianos están en deslindes de fincas y desordenados, los catalanes se disponen en línea, en terrenos llanos y hacen industria y negocio. «Haría falta», propone Azcoitia, «que el Ayuntamiento, el Gobierno regional o quien fuera montase una plantación piloto para enseñar a la gente a cultivar, sulfatar...». Pero al final quizás el problema vuelva a seguir siendo el mismo, confirma la versión más pesimista: «No va a haber gente que lo trabaje».

Queda cada vez menos de aquella villa «rica» que ya tenía «seis bancos en 1935», sigue el presidente de Pialonia, pero no puede estar todo perdido. Por eso la necesidad de acelerar la búsqueda de «focos de atracción» y por eso, además de los recursos naturales, emergen alguna fiesta y la Cueva «nueva», el santuario recién recuperado para el orgullo de los piloñeses. Infiesto, en esta línea del rendimiento que puede sacar a sus valores, es el sitio en el que los asturianos hacen caso a la definición del intelectual piloñés Eduardo Martínez Hombre, que los vio como «los andaluces del Norte». Infiesto, la cuna de los Tritones que animan el Descenso del Sella, tiene su barrio de Triana y farolillos, casetas y caballos en su multitudinaria Feria de Abril. Afirman por aquí que «el mérito es de Gloria Llano», concejala del Ayuntamiento de Piloña, y que por su iniciativa hace más de una década que miles de visitantes sacan por un instante a la hostelería y al turismo local de la atonía de las temporadas bajas.

Para eso vuelve a estar aquí también el santuario de la Virgen de la Cueva, nueve años cerrado hasta el 26 de abril de 2009. La iniciativa del párroco Manuel García Velasco, las aportaciones «muy importantes» de los habitantes del concejo -de tres euros a 12.000, hasta sumar 171.000- y la colaboración del Ayuntamiento han devuelto la vida al santuario y por extensión a su área recreativa y al chiringuito. Y ahora que hay bodas, bautizos y comuniones junto a la capilla de la Virgen, a la que el Vaticano acaba de reconocer oficialmente como patrona de Piloña, en la capital faltan banquetes. Al turismo religioso en Piloña le falla la promoción, se queja Isabel Peláez, y a los convites en Infiesto a veces los restaurantes. «Somos cuatrocientos», habla Enrique Caso en nombre de la asociación de jubilados del concejo, «y no podemos comer en Infiesto».

Las visitas a la Cueva y las fiestas populares son, en todo caso, caminos con amplio recorrido en este rincón al que los nuevos ejes de las comunicaciones han condenado a Infiesto. La ruta natural hacia el Oriente ha dejado de atravesar la capital piloñesa y esto condiciona su crecimiento casi tanto como las montañas que «entierran» el pueblo junto al río y no lo dejan expansionarse. Cercada además por la carretera y el ferrocarril, «hay un cinturón que aprieta la villa», conviene Luis Antonio Azcoitia, «Infiesto está muy cerrado. Lo ideal sería soterrar las vías, pero eso es soñar despiertos», y sin esta opción es El Orrín, en la salida hacia Arriondas, «el único sitio hacia el que crecer», asegura Enrique Caso. Camilo Montes, el alcalde, acepta que la segunda vivienda sube a Biedes y Santianes y propone expandir Infiesto hacia el Sur, utilizar San Cipriano y Xudes, donde se ha encontrado espacio para 46 viviendas sociales y poco a poco disipar las sombras que le quedan a una villa que busca las luces para salir de la cueva.

El Mirador

Propuestas para mejorar el futuro

_ Un complejo deportivo

Hace falta, pide Isabel Peláez, para que en esta villa muy atlética dejen de verse «niños corriendo por las calles». Además, sigue, «el campo de fútbol se ha quedado pequeño» y en la zona de San Cipriano «se pueden hacer muchas cosas».

_ Unas carreteras

La comunicación con Campo de Caso, corredor natural y vehículo de relación con Piloña, se duele del mal estado de la carretera, protesta Luis Antonio Azcoitia. En Infiesto llaman a recuperarla, porque ha desviado esa vinculación histórica de los dos concejos, y no se olvidan de la autopista hasta Lieres que rescate su comunicación preferente con el centro de Asturias.

_ Un lugar para crecer

«La villa necesita una expansión», afirma Azcoitia, y la orografía la tiene encerrada. Por eso urge buscar lugares hacia los que crecer -el Alcalde habla de Xudes y San Cipriano- y, al decir de algunos, «una zona verde por la que pasear, porque en el centro no hay más que un parque», afirma Gustavo Sánchez Bermejo.

_ Aparcamientos

En el centro de la villa -sobre todo los lunes de mercado- no se ve dónde aparcar. El alcalde, Camilo Montes, apunta hacia la remodelación del barrio de Pialla, que ya tiene instituto, colegio y polideportivo, para completarlo con un aparcamiento.

_ Otra imagen

Montes incluye la modernización estética en las prioridades de una agenda, muy condicionada por el dinero, que pretende «dar otra imagen» a la villa. Quiere «dignificar» las entradas, pavimentar e iluminar mejor un pueblo que «estaba atrasado veinte años».

_ Un museo

Está lejos, pero la villa espera que lleguen hasta aquí los réditos de un Museo de Sidrón, que el Alcalde define como «una necesidad imperiosa» para poner del todo el concejo en el mapa.

_ Un revulsivo

«Algo que dinamice la vida de la villa», pide Sánchez Bermejo. Puede ser la Cueva recién reabierta, la explotación de Sidrón, la reapertura de la piscifactoría o la promoción de los valores naturales del concejo, o...

Artículos relacionados

Infiesto, de memoria

Marcos Palicio

Juan Luis Rodríguez-Vigil, ex presidente del Principado, repasa la vida «muy libre» de su ...

A reabrir el surco

Fermín Rodríguez / Rafael Menéndez

Desconectado de las principales líneas de dinamismo regional, Infiesto gobierna un pequeño mundo ...