La Nueva España » Notas Selectividad Asturias Junio 2024
Las calificaciones de la EBAU de Junio 2024 se publicarán próximamente

Noticias

Elogio del notable

Están los bachilleres estas semanas con la selectividad, todavía recuerdo los nervios de esos días, la sensación de jugártelo todo a una carta y poder fastidiar el resto de tu vida si la cosa te iba tremendamente mal por mucho que te hubieras esforzado. No imagino cómo deben sentirse ahora, cuando todo puede salirte bien, bastante bien o incluso muy bien y no alcanzar las estratosféricas notas de corte que se exigen para cursar determinados estudios. He leído reportajes en los que alumnos que lograron la máxima puntuación en años anteriores aconsejan a los examinandos de este 2024 cómo prepararse o completar los exámenes de forma óptima, con planificaciones dignas de opositores a judicatura. Otros versan sobre las carreras elegidas por las mejores notas de cada convocatoria. O sobre el desempeño profesional de quienes sobresalieron en su promoción por encima de todos los demás hace un par de lustros. Parecen bastante felices con sus vidas, algunos se han tenido que ir de España para lograr metas mejores, sobre todo los investigadores que aquí ganan sueldos míseros cuando están empezando. Te exigen la máxima excelencia y cuando te has formado agradecen el esfuerzo con ruindad salarial. Con mis notas de entonces yo no hubiera podido cursar la licenciatura hoy día, mi hermana que es cirujana tampoco. Ni la mayoría de mis compañeros, ni ninguno de mis amigos. Pero tuvimos la posibilidad de entrar en la educación superior. Logramos alcanzar nuestras vocaciones con un expediente apreciable o incluso más que aceptable, sin la presión de ser humanos pluscuamperfectos, y hemos disfrutado ejerciéndolas de manera satisfactoria. El apremio que se proyecta sobre los preuniversitarios debe tener algo que ver con el aumento de los problemas de salud mental en la juventud del que alertan los expertos. Aunque no todo lo que otorga calidad a un desempeño laboral posterior resulta mesurable en unas calificaciones que reflejan, además, notas que los centros educativos otorgan a su criterio. Me gustaría saber si los médicos de hoy, todos con expedientes de oro porque de otro modo no entran en la facultad, acaban siendo mejores profesionales que los de hace dos o tres décadas. Si son más empáticos, creativos, resolutivos y trabajan mejor en equipo.

¿Aprobaría la IA el examen de Historia de Selectividad?

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) en el último año ha sido frenético. Desde su creación y acceso público a ella, esta tecnología se ha implantado con fuerza en la sociedad. ¿Pero, es la IA capaz de resolverlo todo? 

Así será la nueva selectividad: las claves de los exámenes de las PAU en 2025

El Gobierno ha aprobado el decreto que regula cómo serán los exámenes de Selectividad a partir de junio de 2025 en toda España. Las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) irán en la línea que contempla la ley de educación Lomloe y que prevé una educación más competencial. Así los exámenes serán menos memorísticos y más competenciales. También, como novedad, habrá un único modelo de examen por materia, acabando así con la flexibilidad en la elección de ejercicios adoptada con motivo de la pandemia de coronavirus, y se homogeneizan los criterios de corrección de los exámenes.

La nueva selectividad volverá a llamarse PAU y será más severa con la ortografía

El Consejo de Ministros aprobó ayer la nueva prueba de acceso a la Universidad, que recupera el nombre de la pasada década: Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Se implantará ya en 2025 y entre sus novedades está la importancia de la ortografía. La ortografía podrá bajar un 10% la nota. También desaparece la posibilidad de elegir entre dos opciones de examen, aunque en algunas materias se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas. Además, se establecerán criterios de corrección homogéneos en toda España. El Gobierno ya avanzó el pasado marzo las líneas generales de la nueva prueba, que tendrá una parte obligatoria con cuatro materias (cinco en comunidades con lengua oficial). Este modelo sustituye el instaurado en la pandemia de coronavirus y su objetivo pretende potenciar la aplicación de conocimientos Desde el sindicato educativo ANPE se echa de menos que no se haya establecido algún criterio unificador para evitar nuevos problemas en las pruebas, como el producido recientemente en Asturias en el examen de Matemáticas II, en el que errores en los enunciados de algunas preguntas provocaron dudas y críticas entre los estudiantes. En ese sentido, ANPE insiste en que se unifiquen los criterios para el diseño de las materias comunes y su evaluación, ya que los posibles errores pueden derivar en críticas al profesorado. Destacan, además, la importancia de esta medida ya que la nota es determinante para el ingreso en la Universidad.

La nueva selectividad tendrá un solo modelo de examen por materia y criterios de corrección homogéneos en toda España

Después de guardarlo en un cajón por la sorpresiva convocatoria de elecciones generales, el Gobierno ha aprobado este martes el real decreto que regula la selectividad a partir del año que viene. La nueva prueba de acceso a la universidad (PAU) contempla un único modelo de ejercicio para cada materia y, pese a permitir elegir entre varias preguntas o tareas, ello no implicará la disminución del número de competencias evaluadas en el examen: en ningún caso "la opcionalidad" significará estudiar menos temario.

Miles de alumnos de la EBAU en Madrid piden que se impugne un examen de Matemáticas

Fue escuchar preguntas como la 2 del examen y llevarse las manos a la cabeza. Muchos alumnos de Madrid se quejan de la dificultad de la prueba de Matemáticas de Ciencias en la EBAU de este año, que generó estrés en ese momento y en los posteriores, además de algún que otro lloro. Porque los estudiantes se juegan su futuro y cada décima importa. Ahora piden impugnarlo y para ello han creado una recogida de firmas. Para algunos profesores, como José Ángel, la clave de esta polémica no es tanto la dificultad, sino la importancia que se le dedica a determinados contenidos. En Cataluña han puesto un poema de Góngora en la prueba de Literatura que no estaba incluido en el temario.

¿Qué pasa si suspendo la EBAU 2024 en Asturias?

Esta semana tendrán lugar los exámenes de la convocatoria ordinaria de la prueba de acceso universitaria en Asturias. 5.000 estudiantes asturianos se enfrentan a los exámenes que condicionarán su acceso a la Universidad. Durante los días 4, 5 y 6 de junio, los recién titulados del Bachillerato darán el último paso hacia la educación superior.

Los chavales ante la selectividad: "Sientes el peso de que es un solo examen, y si la cagas, la cagas"

Ambiente de grandes ocasiones este lunes en la biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, donde no cabe un alfiler. El día anterior al inicio de la selectividad, los alumnos de Bachillerato echan el resto para repasar y memorizar lo máximo posible. Muchos de ellos optan por estudiar en grupo para acabar de resolver dudas con sus compañeros. A medida que se sumen en la cuenta atrás de los exámenes que decidirán su futuro, los nervios van en aumento. Tomamos el pulso a este 'tourmalet' de emociones a partir de ocho chavales que a partir de hoy martes y hasta el jueves se enfrentan a la 'gran prueba'.

La vitamina que recomiendan en Harvard a los estudiantes para enfrentar los exámenes

Este lunes 3 de junio ha comenzado un año más la Selectividad. La prueba de acceso a la universidad ahora conocida como EvAU o EBAU a la que, el año pasado, se enfrentaron más de 250.000 alumnos tras muchas semanas de estudio y estrés.

Recomendaciones del psiquiatra para afrontar los exámenes de la EBAU

Quedan ya muy pocos días (horas en algunos sitios) para que muchos estudiantes se sometan a uno de los exámenes más importantes de sus vidas, las pruebas de acceso a la universidad o EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), antes selectividad. Esta prueba va a marcar en muchos casos el futuro profesional de muchos jóvenes, con lo que la presión emocional a la que se ven sometidos es enorme.